Detectan que Soriana y Aurrerá vendían carne caduca en Puebla; retiran más de 90 kg
Autoridades de Puebla detectaron que las tiendas Soriana y Aurrerá vendían carne caduca, por lo que retiraron más de 90 kg.

En una serie de operativos de vigilancia sanitaria realizados en establecimientos comerciales de Puebla capital, autoridades municipales retiraron más de 90 kilogramos de productos cárnicos en total, por carecer de certificación sanitaria o estar próximos a caducar, según informó la regidora Maricela Reyes Rosete, presidenta de la Comisión de Salubridad del Ayuntamiento.
Los operativos, que se han realizado desde el pasado 22 de septiembre, forman parte de una campaña permanente de protección a la salud pública ante el riesgo de consumo de carne contaminada en la región.

Te puede interesar....
¿Cómo se detectó la venta de carne podrida?
En las inspecciones se detectó que, por vender carne prácticamente caduca, se retiraron 16 kilos de carne de res y cerdo del Soriana Amalucan; en el Soriana Bosques de San Sebastián se retiraron 6.4 kilos y en Bodega Aurrerá del bulevar Norte 5 de Mayo fueron retirados 6 kilos más.
En tanto, en el mercado Independencia, que es municipal y está ubicado al poniente de la capital poblana, de un solo establecimiento se retiraron 57 kilos debido a que el propietario del establecimiento no pudo determinar el origen de sus productos y menos contaban con certificación sanitaria.

La carne fue retirada de Soriana y Aurrerá
La regidora Reyes Rosete, explicó que los productos cárnicos fueron retirados por no contar con el sello de calidad de la Industria de Abasto o por estar a punto de caducar, representaban un potencial riesgo para la salud de los consumidores.
Las inspecciones continuarán en otros mercados, incluyendo próximamente el mercado municipal de la 18 Poniente, donde hace unas semanas fueron encontrados cuerpos de hombres ejecutados.

Te puede interesar....
Las autoridades ya tenían conocimiento de la venta de carne putrefacta
En febrero de 2024, las autoridades del municipio de Tlacuilotepec, al oriente del estado de Puebla, emitieron una alerta sobre la detección de "carne contaminada" en establecimientos comerciales dentro del estado, especificando que estos productos cárnicos, provenientes de otro estado, carecían de los necesarios certificados de salud y permisos de transporte.
Desde entonces, las autoridades estatales investigaron sobre la mortalidad de ganado en la región, ligada al consumo de pollinaza, que es un alimento compuesto por excrementos de aves de corral mezclados con materiales como aserrín y paja que, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), puede contener sustancias perjudiciales como restos de medicamentos y alta concentración de cobre, produciendo carne contaminada.

Te puede interesar....