Día del Adulto Mayor: escucharlos y respetarlos, fórmula para entender a los adultos mayores
La maestra Lupita Jiménez reside en una casa geriátrica y a sus 86 años sigue aprendiendo, ahora de sus compañeros
Se mantiene con pasos ligeros caminando por los jardines de la casa geriátrica en la que decidió vivir desde hace casi un año. La maestra Guadalupe Jiménez Paniagua dedicó 35 años de su vida a enseñar, a retroalimentarse de los niños; que sigue considerando como un tesoro de aprendizaje.
Desde la lucidez y cordialidad que le caracteriza, compartió con POSTA México las claves que considera más importantes para convivir con las personas adultas mayores, a las cuales pide respetar en su dignidad y recuerdos.
¿Cuál es la fórmula para ser un adulto mayor feliz?
Luego de ser profesora en la Ciudad de México, la maestra Lupita Jiménez regresó a su natal San Cristóbal de las Casas en Chiapas para dedicarse a la enseñanza en dos pequeñas comunidades de la zona indígena. Recuerda que no había transporte hasta dónde estaban las aulas, y debían caminar, siempre en ascenso, cargando los materiales todas las mañanas; así que ese ejercicio lo considera clave en la fortaleza física que ahora posee.
Aunque perdió mucha fuerza en la voz, mantiene el gusto por caminar y nunca supo estar sin actividad física; por eso escogió ingresar a una casa geriátrica que tuviera amplios jardines.
El frío de la zona indígena chiapaneca también cobró factura con problemas pulmonares en esta profesora que ahora supera los 86 años. Y recuerda con lucidez sus tiempos de maestra ante el aula de niños de cuarto y quinto grado.
"Mi madre me dijo que hay que prepararse para la vejez, porque se acumula todo: si ha sido de mal carácter se pone uno peor" sentencia la profesora, que ahora se convirtió en alumna de sus compañeros de casa geriátrica; pues otra de sus habitantes con más de 90 años le enseño a jugar dominó y baraja.

La profesora considera que el aprendizaje es otra de las claves importantes para tener la mente activa, y se jubiló para poder tener más tiempo de tomar cursos y hacer viajes; y se mantuvo en la disciplina que como maestra tuvo durante 35 años.
Te puede interesar....
¿Cómo podemos ayudar a los adultos mayores?
Aprovechando su lucidez y disposición, Betzy, la encargada de la casa geriátrica destaca que las actividades de los especialistas están destinadas a que los adultos mayores se mantengan activos y responsivos, a pesar de sus problemas de salud. Su agenda comprende un espacio para terapia ocupacional, pero sobre todo darles cariño; y aunque todos reciben visitas de sus familiares, a cada adulto mayor se le privilegia el reconocimiento de cada logro.
Con la maestra Lupita, han aprovechado para establecer una convivencia que incite a otros adultos mayores para que platiquen sus recuerdos, aunque a veces algunos sean expresados de manera poco clara, por problemas en su memoria o el habla.
La maestra jubilada hace 25 años apunta que algunos adultos mayores pueden llegar a ser incoherentes, pero siempre hay que respetarlos y no tomar importancia de lo que señalan.
Te puede interesar....
"Los adultos mayores no son como niños. Vivan plenamente"
La maestra Lupita comparte con POSTA México una de las tantas realidades en los adultos mayores: las familias reducidas con las que "no quieren ser una carga", y a pesar que su sobrino le insistió no internarse en la casa geriátrica, tomó la decisión al reconocer que "el cuerpo ya no da más" y aceptar el efecto de los años.
Consciente de que debía estar acompañada la mayor parte del tiempo, por cualquier eventualidad, la maestra dejó de manejar a los 81 años y buscó personalmente la casa de retiro, donde espera concluir su vida y aunque no le fue difícil adaptarse, considera que los adultos mayores no son "como niños", por eso hay que comprenderlos y escucharlos.

Considera que tener una vida satisfactoria permite terminar la vida con una sonrisa, pero confía en que hay algo mejor, y eso consuela su tristeza de haber visto partir a todos sus hermanos.
"Yo vivo por hoy, mañana o pasado no lo sé, pero cuando me despierto agradezco vivir este día" señala la Maestra Lupita, antes de partir a una breve jugada de dominó, con otro de los residentes, a los que a veces deja ganar.
Te puede interesar....