Embajadora de Israel confirma el intento de asesinato en México por parte de Irán
Hasta el momento, ni el régimen iraní ni la Secretaría de Relaciones Exteriores de México han desconfirmado la información sobre el atentado

La embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, confirmó que las autoridades mexicanas desarticularon un presunto plan de asesinato en su contra, supuestamente orquestado por la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán a través de su Fuerza Quds.
Te puede interesar....
En entrevista con el periodista Pascal Beltrán del Río, la diplomática expresó su agradecimiento a las agencias de inteligencia mexicanas por “neutralizar una amenaza real” y subrayó la cooperación internacional que permitió frustrar el atentado.
“Nos informaron que las autoridades de seguridad e inteligencia de México actuaron y frustraron la amenaza en contra de mi vida. Estamos agradecidos por esta operación”, declaró Kranz-Neiger.La embajadora señaló que, aunque no recibió amenazas directas en tiempo real, “los diplomáticos israelíes en todo el mundo siempre estamos en riesgo por las acciones subversivas de Irán y sus emisarios”.
Kranz-Neiger recordó que las intenciones terroristas del régimen iraní contra representaciones diplomáticas israelíes y comunidades judías no son un fenómeno nuevo.“En 1992 atacaron nuestra embajada en Buenos Aires y, en 1994, la AMIA. Hace pocos meses hubo un atentado contra diplomáticos israelíes en Washington también vinculado a Irán”, señaló.
Te puede interesar....
La diplomática condenó que este tipo de operaciones busquen trasladar el conflicto de Medio Oriente a América Latina.“Es muy lamentable que estén tratando de operar en México. Israel no busca destruir, sino construir y vivir en paz” comento.
Orígenes y detalles del presunto complot de Irán contra diplomáticos en México
El presunto complot se estructuró a finales de 2024 y fue desactivado durante el verano de 2025 en una operación que contó con cooperación internacional. Según los informes, el plan habría sido coordinado desde la embajada de Irán en Venezuela por un agente identificado como Hassan Issadi, vinculado con la Unidad 11000 de la Fuerza Quds.
Issadi reclutó colaboradores en América Latina y posteriormente regresó a Teherán para supervisar el atentado. Sin embargo, las agencias de seguridad mexicanas lograron detectar y neutralizar la amenaza antes de que se ejecutara.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel agradeció públicamente la intervención de las autoridades mexicanas. Su portavoz, Oren Marmorstein, destacó que la comunidad de inteligencia y seguridad israelí continúa trabajando incansablemente, en estrecha cooperación con agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo, para frustrar las amenazas del terrorismo iraní.
Te puede interesar....
Por su parte, funcionarios estadounidenses confirmaron que el intento de atentado no representa una amenaza activa en la actualidad y forma parte de una serie de operaciones atribuidas a Irán dirigidas contra diplomáticos, periodistas y disidentes en varios países.
La administración de Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Relaciones Exteriores respondieron ante el intento de atentado
Aunque el Gobierno de México no ha emitido una declaración oficial, la revelación de este atentado frustrado abre un nuevo frente diplomático con Irán. En la entrevista, Kranz-Neiger evitó referirse a posibles consecuencias políticas, pero enfatizó que “México no tiene por qué verse involucrado en conflictos que no le pertenecen”.
“Espero que con este atentado frustrado termine esta etapa y no haya más amenazas. Estoy aquí para trabajar por el bienestar de nuestros dos pueblos”, la diplomática Kranz-Neiger concluyo su mensaje con calma.
Te puede interesar....











