Extorsiones aumentaron 45% en todo el país en los últimos años
La extorsión sigue siendo uno de los delitos más comunes contra las empresas en México, según el Monitor de Seguridad de Coparmex

La extorsión aumenta día con día, por lo que actualizar las estadísticas respecto a este delito resulta complicado, pero las posturas por parte del sector empresarial no han variado y siguen encendiendo las alarmas por este delito.
En mayo de 2024, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó su Monitor de Seguridad, mediante el cual presenta una visión de la situación empresarial del país.
Te puede interesar....
¿Qué muestra el Monitor de Seguridad de Coparmex sobre la extorsión?
Para el sindicato patronal, el sexenio 2018-2024, del presidente Andrés Manuel López Obrador, registró la mayor cantidad de carpetas de investigación de homicidios dolosos, de extorsiones y de robo a negocios.
En el caso de la extorsión, se cometía una por cada hora entre enero y abril de 2024.
“Durante la actual administración, 65 meses, se registró un incremento del 45.3 por ciento con respecto al sexenio anterior”, señaló el Monitor de Seguridad de la Coparmex.
Este sindicato patronal sostuvo que tan sólo en 2023, el 54.5 por ciento de sus socios en todo el país fueron víctimas de algún delito, siendo el de extorsión el segundo más frecuente en sus modalidades de telefónica y “cobro de piso”.
Te puede interesar....
¿Qué revela el INEGI sobre la victimización empresarial?
Los datos coinciden con los datos revelados por la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, cuyos resultados fueron presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en diciembre pasado:
El delito más frecuente fue extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de 1,562 por cada 10 mil unidades económicas. Siguieron robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con 1,030, y robo hormiga, con 1,002. Dichos delitos concentraron 58.8 % de los ocurridos en contra las unidades económicas”, señaló el INEGI.
El organismo afirmó que las unidades económicas del país gastaron 67 mil 200 millones de pesos en medidas preventivas contra los delitos.
Sin embargo, a 2023, el costo total a consecuencia de la inseguridad y los delitos en contra de las empresas fue de 124 mil 300 millones de pesos.
Una de las razones por las que aumentan los casos, señala el Monitor, es que la impunidad con la que actúan los delincuentes tal que no hay temor de ser detenidos. Es decir, la impunidad está directamente relacionada con la aplicación de la ley, la falta de justicia y la reparación del daño.
El dato del INEGI es certero: sólo 3 de cada 10 víctimas presenta una denuncia.
Además, la irrupción de la inteligencia artificial ha creado técnicas más sofisticadas, como la clonación de la voz, en donde es fácil solicitar a un amigo o familiar una cantidad de dinero, pues la víctima no duda de que el interlocutor es conocido.
Te puede interesar....