Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Gusano barrenador: ¿En qué estados se confirmaron los primeros casos en personas?

Conoce en que estados del país se confirmaron los primeros casos de gusano barrenador en personas.

Personal de salud vacunando ganado contra el gusano barrenador Foto: X(Twitter) @oscardomsv
Personal de salud vacunando ganado contra el gusano barrenador Foto: X(Twitter) @oscardomsv

Publicado el

Por: Jorge Rojo

El gusano barrenador es una de las grandes problemáticas que han ido acrecentando en la República Mexicana, principalmente en las regiones rurales donde hay ganado.

Sin embargo, este martes 27 de mayo, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que ya se confirmaron los primeros casos de gusano barrenador en el país.

imagen-cuerpo

¿Cuántos casos de gusano barrenador hay en México?

Según lo dicho por el secretario de Salud, hasta este 27 de mayo hay 6 casos confirmados de gusano barrenador en la República Mexicana.

Por ello, se ha desencadenado una gran incertidumbre a nivel nacional, dado que en un principio se había informado que este parásito solo lo se podía adherir a los animales.

¿En qué estados de México se encuentran los casos de gusano barrenador?

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), Chiapas es el estado que cuenta con la mayor cantidad de casos confirmados de gusano barrenador de ganado en humanos, ya que hay 5 activos. El otro caso que se encuentra activo está en el estado de Campeche.

No obstante, es importante destacar que las personas que se han infectado del gusano barrenador tienen más de 40 años de edad, por lo que se especula que probablemente los ciudadanos de mayor edad sean más propensos a contagiarse.

imagen-cuerpo

¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son los síntomas que provoca?

El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.

Los síntomas más comunes que se puede presentar tras el contagio por gusano barrenador son:

  • Fiebre

  • Depresión

  • Inapetencia

  • Disminución en la producción láctea y ganancia de peso

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas