Hanal Pixán: así se vive en los cementerios de Mérida
Cientos de personas acuden al cementerio a recordar y reunirse como cada año con sus familiares fallecidos

MÉRIDA, Yucatán.- Los finados comenzaron a llegar, y los yucatecos acudieron puntuales como cada año al panteón a limpiar las tumbas de sus difuntos, dejar flores y rezarles para que su alma estén en paz.
Hay quienes se pusieron a platicar con sus muertos para ponerles al tanto de lo que ha pasado durante su ausencia, para hacerles saber que no importa cuánto tiempo pase, los siguen recordando, porque el Hanal Pixán se trata de eso, de no dejar morir en la memoria, a los que físicamente ya se fueron.
Ver nota: Sin espacio para los muertos, plantean construir nuevo cementerio en Mérida
Una de estas personas es doña Dolores Ucan, quien desde hace 30 años visita a su hijo sin falta, señala que es algo muy significativo para ella porque es recordarlo y no dejar morir su memoria.
Por su parte, Eréndira Ángulo Piña, acudió a dejarle flores a su mamá, no la conoció, pero que sea su madre es motivo suficiente para visitarla.
Yo vengo cada dos meses más o menos, creo que no debemos esperar a que sea este día para recordar a nuestros difuntos, ya que son nuestros familiares.
-
Ver nota: Familias de Mérida limpian tumbas para la llegada de los fieles difuntos
¿Qué día hay más personas en los cementerios?
Aunque el flujo de gente en el panteón fue importante, el personal de servicio comentó que es el día 2 de noviembre para cuando se espera un número importante de visitantes, además de que ese día serán las misas en los principales cementerios de la ciudad.
El subdirector de Servicios Generales del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Pacheco, en días previos advirtió que tan solo entre el Cementerio General y el de Xoclán, esperaban unas 4 mil personas.
Ver nota: Los olvidados de Hanal Pixán: ¿quiénes son y por qué reciben ese nombre?