Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Helicóptero MI-17 de la Marina lleva ayuda a comunidades afectadas en Veracruz

La Secretaría de Marina realiza puente aéreo en Veracruz para llevar despensas, agua potable y evacuar a personas en riesgo tras las lluvias e inundaciones de la semana pasada.

Helicóptero MI-17 de la Marina lleva ayuda a comunidades afectadas en Veracruz. Foto: Gobierno de México
Helicóptero MI-17 de la Marina lleva ayuda a comunidades afectadas en Veracruz. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina sobrevuela Veracruz cargado de despensas y agua potable, llevando apoyo a las comunidades más afectadas por los desastres naturales de la semana pasada. 

Al mando de la aeronave se encuentra Carlos Alfredo Gregorio Ramírez, Teniente de Navío y piloto especializado en helicópteros, quien coordina las operaciones de puente aéreo para trasladar víveres y personas desde zonas de difícil acceso hasta Poza Rica.

¿Qué implica el puente aéreo de la Marina en Veracruz?

“Soy responsable del helicóptero MI-17 ANX-2218. Actualmente llevamos a cabo labores de puente aéreo, transportando despensas y población civil afectada desde las zonas más impactadas hacia Poza Rica. Realizamos varios vuelos al día utilizando diversos helicópteros: un MI-17, dos Black Hawk y un Panther”, explicó Ramírez desde la pista de aterrizaje en Poza Rica.

El operativo forma parte del Plan Marina, que combina recursos aéreos, terrestres y marítimos para atender a comunidades en Poza Rica y localidades montañosas de difícil acceso, como Zontecomatlán, Chahuatlán y Agua Dulce.

Cada aeronave efectúa aproximadamente cuatro vuelos diarios, ajustándose a la capacidad de carga, altitud del destino y condiciones del terreno.

El MI-17 puede transportar hasta 50 despensas por viaje, cada una de alrededor de 30 kilos, que se entregan directamente a la población junto con agua potable.

Foto: SEMAR

Foto: SEMAR

En algunos casos, el acceso solo es posible por vía aérea debido a la geografía accidentada de la región

Además de distribuir víveres, la Marina evacúa a personas en situación de riesgo; en un solo día se trasladaron a aproximadamente quince maestros y varias mujeres embarazadas desde zonas rurales.

¿Qué otras acciones realiza la Marina en la zona afectada?

Además del transporte de víveres y personas, las aeronaves de la Marina ejecutan reconocimientos aéreos para evaluar daños, monitoreo de vías afectadas y del flujo de ríos; coordinación con refugios y asistencia a la población.

Las lluvias e inundaciones dejaron un saldo de 30 personas fallecidas en Veracruz, mientras que 18 siguen desaparecidas, informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Foto: SEMAR

Foto: SEMAR

Según Velázquez Alzúa, la emergencia continúa en cinco estados:

  • Puebla: 23 municipios afectados, 18 muertos y 5 desaparecidos.

  • San Luis Potosí: 12 municipios afectados, sin fallecidos ni desaparecidos.

  • Querétaro: 8 municipios afectados, 1 persona fallecida.

  • Hidalgo: 28 municipios afectados, 21 muertos y 49 personas no localizadas.

¿En qué se concentran actualmente los esfuerzos de emergencia?

Desde Poza Rica, la funcionaria indicó que las acciones prioritarias se enfocan en limpieza de calles y viviendas, especialmente en Álamo y Poza Rica, mantenimiento de refugios temporales, con alimentación, agua, servicios de salud, electricidad, internet y telefonía; coordinación de la Marina y autoridades locales para restablecer la normalidad en las zonas afectadas.

“Tenemos todo muy bien distribuido en los refugios. Ahora los esfuerzos se concentran en la limpieza de calles y casas, para garantizar seguridad y atención a la población afectada”, concluyó Velázquez Alzúa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas