Claudia Sheinbaum confía en trato especial de Estados Unidos a México en aranceles
La presidenta aseguró que México mantiene negociaciones con Washington y confía en que se logre un acuerdo antes del 1 de noviembre.

A menos de dos semanas de que entren en vigor los nuevos aranceles, que el gobierno de Donal Trump, anunció imponer a camiones pesados, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que México pueda obtener un trato preferencial antes del vencimiento del plazo, programado para el 1 de noviembre.
Durante su conferencia matutina de este miércoles 15 de octubre, la mandataria aseguró que su gobierno mantiene comunicación constante con las autoridades estadounidenses, para negociar alternativas comerciales que permitan proteger la industria mexicana.
“Sí, más que evidentemente pues es la relación que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos y en particular con el presidente Trump, pero Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Y además el tratado (T-MEC) pues es ley”, subrayó Sheinbaum, al ser cuestionada por un trato preferencial hacía México como pasó con aranceles pasados.
¿Qué gestiones comerciales realiza México ante Estados Unidos?
Sheinbaum informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se encuentra en Washington, donde sostendrá una reunión con su homólogo estadounidense para dar seguimiento a los temas de seguridad y comercio bilateral.
Mientras tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también viajará a Estados Unidos esta semana o a inicios de la próxima, con el objetivo de revisar las presuntas barreras comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y dar continuidad a los acuerdos alcanzados previamente.
“Hay un equipo de trabajo muy grande de las secretarías trabajando en México y Estados Unidos, para poder dar alternativas a lo que ellos consideran que son estas barreras, y va muy avanzado. Creo que quedan solo siete puntos por atender”, señaló la presidenta.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con los aranceles de EU a vehículos pesados?
Recordemos que el gobierno estadounidense anunció la aplicación de nuevos aranceles a la exportación de vehículos pesados, medida que podría aumentar el costo de producción para las armadoras mexicanas.

Sin embargo, Sheinbaum explicó que, para los vehículos ligeros, Estados Unidos ya contempla una “consideración especial” para México y Canadá, relacionada con el contenido estadounidense de los automóviles, que podría descontarse del cálculo arancelario.
“Hasta donde tenemos entendido, se está avanzando en este acuerdo para que sea igual que en el caso de los vehículos ligeros. Ellos están por determinar, pero está esta comunicación”, dijo la mandataria.
Te puede interesar....
¿Cuándo se revisará el T-MEC?
La presidenta recordó que la revisión formal del está programada para julio de 2026, aunque los equipos técnicos ya comenzaron a definir los criterios de revisión y las mesas de trabajo bilaterales.

Sheinbaum reiteró que su gobierno tiene confianza en la solidez del T-MEC, al reiterar que “es ley”, además, insistió que habrá una revisión de “algunos temas nuevos”. “Tenemos confianza en que se va a preservar el tratado”, enfatizó.
Te puede interesar....