Julio César Chávez Jr. abandona la cárcel; continuará proceso en libertad
El boxeador fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero enfrentará el juicio en libertad tras ser entregado a México por autoridades de EU

Julio César Chávez Jr. abandonó el penal de Hermosillo, Sonora, horas después de que un juez lo vinculara a proceso, el cuala cordó que enfrente su juicio en libertad, por el delito de delincuencia organizada para la introducción clandestina de armas a México.
El pasado 18 de agosto, el boxeador e hijo del astro mexicano, Julio César Chávez, fue arrestado en México, luego de que autoridades estadounidenses lo entregaran al país, quienes lo señalaron de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, después de que el 3 de julio fuera detenido en Radio City, California, por la orden de aprehensión en su contra emitida en 2023 en México.
Julio César Chávez Jr. abandona la cárcel
Este domingo 24 de agosto, el boxeador abandonó la cárcel federal de Sonora en la que fue ingresado durante el martes 19 de agosto.
Durante el sábado 23 de agosto fue vinculado a proceso en una audiencia realizada de manera remota, en la que la defensa del boxeador logró que Enrique Hernández Miranda, juez federal de distrito, concediera a su cliente realizar su proceso en libertad.
Según lo informó Milenio, a través de fuentes cercanas al caso, Chávez Jr. salió del penal, en cuya salida fue recibido por su madre y tía.
A la salida de la audiencia, Rubén Fernando Benítez, abogado del boxeador, criticó las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), calificándolas de especulaciones, al tiempo que mencionó que el juez no ofreció ninguna restricción para establecerse en cualquier lugar de México, aunque no puede abandonar el país sin permiso.
Te puede interesar....
¿Cómo fue la audiencia donde Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso?
La mencionada audiencia en la que se le vinculó a proceso, fue por medio de video conferencia ocurrida en la Sala 2 del tribunal del Centro Federal de Readaptación Social número 11, en Hermosillo, Sonora. El acto se extendió por cerca de tres horas, donde las autoridades de la FGR expusieron 21 datos de prueba, con los cuales presuntamente comprobaban el delito de tráfico de armas y delincuencia organizada.
Además, en la misma audiencia, se dio a conocer que el boxeador posee una propiedad en Culiacán, Sinaloa, aunque no se precisó si será en esa misma en la que radicará o será en otra.
Como trascendió en varios medios, el boxeador pudo participar en la misma. En las palabras que pudieron ser recogidas, resaltó: "Soy de Culiacán, soy boxeador desde hace 22 años; desde chiquito se dicen chismes de mí y esto es más de lo mismo".
Igualmente en estos trabajos, la FGR solicitó un plazo complementario para su investigación, por lo que la siguiente audiencia por este caso tendrá lugar el próximo 24 de noviembre.
Te puede interesar....
¿Por qué la FGR lo acusa a Julio César Chávez Jr.?
Cabe mencionar que, el caso fue turnado a Sonora, pues las investigaciones de la FGR señalan que Chávez Jr. empleaba la frontera de Nogales, Sonora, para realizar sus presuntas actividades de tráfico de armas.
En ese sentido, las autoridades mencionan que el habría ayudado a disponer partes de armamento para que fueran replicadas de forma artesanal en Sinaloa y después ser comercializadas.
Por su parte, el el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés), afirmó cuando hizo pública su detención, que se encontraba "afiliado" al Cártel de Sinaloa.
Te puede interesar....