Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de cárcel por tortura a hermano de Israel Vallarta
El exfuncionario cercano a Genaro García Luna, fue condenado prisión por tortura contra familiares de Israel Vallarta

Luis Cárdenas Palomino, quien fuera director de Seguridad Regional de la hoy extinta Policía Federal, fue declarado penalmente responsable del delito de tortura en agravio de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, así como de uno de sus sobrinos y dos personas más, por presuntamente pertenecer a "Los Zodiacos".
La noticia llega más de cuatro semanas después de que Israel Vallarta saliera de prisión por el mismo caso, a quien se le señalaba de ser líder de la banda de secuestradores de "Los Zodiacos", el cual fue detenido junto a Florance Cassez en diciembre de 2005 y que, casi 20 años después, no recibió una sentencia, pese a permanecer todo ese tiempo en prisión.
¿Cómo fue sentenciado Luis Cárdenas Palomino por tortura?
La resolución fue emitida por Jesús Alberto Chávez Hernández, juez Décimo Tercero de Distrito en Materia Penal, quien determinó que Cárdenas Palomino era culpable del delito de tortura, acto que realizó a fin de obtener declaraciones o información.
Por tanto, fue condenado a cinco años y tres meses de prisión e, igualmente, tendrá prohibido ocupar algún cargo público por el mismo periodo de tiempo que dure su condena, cosa que, se enfatizó, tendrá que cumplir en plenitud.

Además de Cárdenas Palomino, también fueron sentenciados Horacio Parra Rubio, Marisela García Toledo y Fernando Valdez Aparicio, exagentes de la Policía Federal, a los cuales se les otorgó una sentencia de cuatro años de prisión.
Te puede interesar....
¿Qué otros procesos penales pesan sobre Luis Cárdenas Palomino?
Pese a la sentencia, según lo confirmó a Milenio, Luis Yaser, abogado de Cárdenas Palomino, señaló que interpondrán el recurso de apelación a la sentencia contra su cliente.
No obstante, junto al caso de tortura, el exfuncionario, quien en su tiempo fue muy cercano a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada, también enfrenta otro proceso penal por el operativo "Rápido y Furioso".

El mencionado y fallido operativo, ocurrido entre 2009 y 2011, acordado entre los gobiernos de Felipe Calderón y Barack Obama, permitió el ingreso ilegal de armas de fuego a México, las cuales serían rastreadas con un chip a fin de conocer su destino, pero estas terminaron a manos de delincuentes.
Te puede interesar....
¿Por qué Luis Cárdenas Palomino se encuentra detenido?
Cárdenas Palomino fue detenido y puesto en prisión en julio de 2021, razón por la que, en caso de no tener éxito el recurso de apelación, concluiría su condena en octubre de 2026.
Las autoridades liberaron una orden de aprehensión en su contra en 2020, luego de la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusara de haber ordenado la tortura de cuatro personas: Mario Vallarta Cisneros y Sergio Cortéz Vallarta (hermano y sobrino de Israel Vallarta), así como Eduardo Estrada Granados y Ricardo Estrada Granados.
Dicha tortura, como se precisó, tuvo lugar el 27 de abril de 2012, día en el que los cuatro fueron detenidos en un domicilio ubicado en la calle Maurilio Mejía, Manzana 40, lote 17, colonia Carlos Hank González, en la ahora alcaldía Iztapalpa, Ciudad de México.

La causa penal 10/2020 mencionó que las cuatro personas recibieron golpes con las manos y armas que poseían los elementos de la Policía Federal, así como fueron cubiertas sus cabezas con bolsas de plástico. Además, se señala que recibieron toques eléctricos y amenazas, para obtener una confesión para la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/126/2012.
En la orden de aprehensión, se mencionó que se demostró que Cárdenas Palomino, en su carácter de superior jerárquico de dichos policías, les autorizó para que les infligieran daños graves físicos y psíquicos, para obtener una confesión.
Además de Cárdenas Palomino, la orden de aprehensión se libró contra los agentes: Maricela García Toledo, María Soledad Bonilla Tlaseca, Rafael Mayorga Amador, Ricardo Cuatzo Lozano, Cristhian Arturo Fabila Molina, Alberto Jesús Cano Maldonado, Fernando Valdez Aparicio, Jaime Hazael Gutiérrez Valdez, Julio Ávila Mejía, Maclovio Bárcenas Olmos, Facundo Paul Huerta Pérexz y Horacio Parra Rubio.
Te puede interesar....