México va a juicio en Londres por ventiladores no entregados en pandemia: reclama más de 41 millones de dólares
El gobierno acusa a la empresa británica VIVA Enterprise de no entregar 650 ventiladores adquiridos durante la emergencia sanitaria del COVID-19

El Gobierno de México mantiene un proceso legal en Londres, Inglaterra, contra la empresa británica, VIVA Enterprise, a la que acusa de no haber entregado 650 ventiladores modelo Aenomed VG70, adquiridos durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en 2020.
El monto reclamado asciende a 41.4 millones de dólares, más intereses, tal como lo informó este viernes 24 de octubre, la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro explicó que el contrato fue firmado por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en abril de 2020, cuando la presión mundial por conseguir equipos médicos era máxima. El acuerdo exigía pago adelantado del 100% a cambio de una entrega rápida.
“Se firma un convenio […] y el compromiso era pagar el 100% de manera anticipada y en menos de una semana se tendrían los ventiladores”, sin embargo, la empresa reportó retrasos y posteriormente incumplió con la entrega acordada, detalló la secretaria.
¿Qué ocurrió con la entrega de los ventiladores comprados por México?
De acuerdo con la información presentada, el INSABI transfirió 59.2 millones de dólares el 13 de abril de 2020. La empresa debía entregar mil ventiladores pero el 30 de ese mismo mes alegó problemas logísticos y escasez.

Luego de varias exigencias, VIVA Enterprise devolvió dinero equivalente a 300 ventiladores y entregó 50 equipos físicos, dejando 650 por entregar. “Inmediatamente el 8 de mayo de 2020 se exige la devolución del dinero más los intereses generados”, aseguró Buen Rostro.
La secretaría señaló que la empresa intentó atribuir falsamente la entrega de otros ventiladores adquiridos a un proveedor distinto, lo que fue documentado y descartado.
Te puede interesar....
¿Por qué el juicio se lleva a cabo en Inglaterra?
Se aseguró que el contrato se firmó bajo jurisdicción inglesa, lo que obliga a llevar la demanda en tribunales mercantiles del Reino Unido.

Desde 2022, IMSS-Bienestar (que asumió funciones del INSABI) sostiene la demanda representado por el despacho Peters & Peters. “Es muy probable que ganemos el juicio porque la materialidad del engaño se da en la no entrega.”
La audiencia previa se realizará en diciembre de 2025 y el juicio comenzará en enero de 2026, con una duración estimada de 14 días.
Te puede interesar....
¿Y qué pasó en México con los ventiladores?
En paralelo, en enero de 2021, el INSABI presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por posibles delitos relacionados con el contrato. La titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que la investigación sigue en curso.

Te puede interesar....







