Plan Estratégico de Pemex 2025–2035: Gobierno buscará su sostenibilidad financiera
Se estima que Pemex aportará entre el 92% y el 95% del total nacional de hidrocarburos líquidos durante la presente administración.

Este martes 5 de agosto se presentó el Plan Estratégico de Pemex para el período 2025–2030, el cual tiene como eje central lograr que la empresa alcance su sostenibilidad financiera y operativa.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que durante 2025 y 2026 la Secretaría de Hacienda continuará apoyando financieramente a Pemex mediante una capitalización gradual. Sin embargo, se prevé que a partir de 2027 la empresa ya no requiera asistencia fiscal.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las prioridades del Plan Estratégico de Pemex?
Durante su participación en la conferencia matutina del presidente, el director general de Pemex, Dr. Víctor Rodríguez Padilla, informó que el plan contempla consolidar la producción de crudo, exportar excedentes y garantizar la reposición de reservas.
Subrayó además que México migrará del modelo de refinerías tradicionales a refinerías integradas con enfoque petroquímico, afirmando que “es momento de retomarla”.
En el sector de refinación, se contempla modernizar el Sistema Nacional de Refinación y optimizar procesos en Minatitlán, Salina Cruz y Tula, además de reactivar la coquizadora de Madero. Estas acciones permitirán incrementar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros combustibles, así como mejorar los precios de los productos mediante mayor eficiencia.
¿Qué acciones tomará Pemex para fortalecer la producción y la infraestructura energética?
En materia de hidrocarburos líquidos, Pemex estima aportar entre el 92% y el 95% de la producción nacional durante la actual administración, con un promedio de 1.8 millones de barriles diarios.
Para lograrlo, se impulsarán proyectos como Zama y Trion, se reactivarán campos con potencial productivo y se frenará el declive natural de yacimientos maduros. También se desarrollarán nuevos yacimientos en zonas frontera y complejas, y se fortalecerá la eficiencia operativa a través de contratos de servicios.
Una prioridad del plan es ampliar la producción de gas natural, recurso donde México posee gran potencial.
Pemex buscará maximizar la producción de campos existentes, potenciar programas mediante contratos mixtos, y desarrollar nuevas áreas convencionales y de frontera. Se proyecta alcanzar una producción de 4,700 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), con un máximo de 5,000 MMpcd en 2028.
Te puede interesar....
En infraestructura, se prevé la construcción de tres nuevos gasoductos y la conexión de otros ya existentes. Los proyectos incluyen el gasoducto Interoceánico, la conexión Maya y Coatzacoalcos II, así como la expansión de redes en Oaxaca y Tabasco, con el fin de fortalecer la conectividad energética del sureste del país.
En el ámbito petroquímico, se contempla incrementar la producción de amoniaco en Pajaritos, óxido de etileno y polietileno en Cangrejera y Morelos, aromáticos en Cangrejera, y urea en Escolín. También se busca maximizar la recuperación de etano en La Venta y Nuevo Pemex.
¿Qué nuevos compromisos ambientales contempla el plan?
Además del petróleo y gas, Pemex apunta a diversificar su portafolio energético, con la comercialización de energéticos distintos a los hidrocarburos, incluyendo:
Electricidad proveniente de centrales solares, eólicas y geotérmicas.
Hidrógeno producido a partir de formaciones geológicas.
Biocombustibles, como alternativa renovable para transporte e industria.
El director de Pemex también compartió que se ha identificado la presencia de grandes concentraciones de litio en las salmueras petroleras de cinco regiones del país, lo que representa una importante oportunidad estratégica. El aprovechamiento de este recurso, que está reservado a la nación, se está desarrollando en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y LitioMx.
El plan incluye acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una operación más limpia y sostenible. Además, se refuerzan los programas de atención y apoyo a comunidades.
Te puede interesar....