Programa de Vivienda para el Bienestar: meta crece a 1.8 millones de casas nuevas en México
La meta inicial de un millón de viviendas de Infonavit, Fovissste, Conavi y la Sociedad Hipotecaria Federal, ahora se proyecta alcanzar 1.8 millones, más 1.8 millones de créditos para mejoramiento

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Programa de Vivienda para el Bienestar aumentará su alcance, de la meta inicial de un millón de viviendas se pasará a 1.8 millones de casas nuevas en todo el país.
Además, se otorgarán 1.8 millones de créditos para mejoramiento y ampliación, lo que permitirá que 3.6 millones de familias mexicanas accedan a un patrimonio digno.
“1.8 millones de viviendas nuevas en el sexenio para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos […] además, son viviendas dignas de 60 metros cuadrados. El objetivo es generar acceso a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina “la Mañanera del Pueblo”
Reiteró que, los apoyos estarán disponibles a través de Infonavit, Fovissste, Conavi y la Sociedad Hipotecaria Federal, con diferentes esquemas de interés y financiamiento.
¿Cómo se repartirán las 1.8 millones Viviendas para el Bienestar?
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, explicó que la ampliación de metas se logró con la participación de más instituciones financieras.
- Conavi: 500 mil viviendas con tasa de interés de 0% para no derechohabientes.
- Infonavit: crecerá de 500 mil a 1.2 millones de viviendas con tasas de 4 a 8%.
- Fovissste: 100 mil viviendas, con tasas de 4 a 6.5%.
- Sociedad Hipotecaria Federal: 100 mil créditos adicionales.
Aseguró que la inversión proyectada para alcanzar estas metas será de un billón de pesos en seis años.
Te puede interesar....
¿Qué pasa con los créditos para mejoramiento de vivienda?
Además de las casas nuevas, el programa contempla una inversión de más de 92 mil millones de pesos, para 1.8 millones de créditos en remodelación y ampliación de viviendas:
- Conavi: 300 mil apoyos.
- Infonavit: 1 millón 250 mil créditos.
- Sociedad Hipotecaria Federal: 250 mil créditos adicionales.
¿Cuántos empleos y beneficiarios generará el programa de Vivienda para el Bienestar?
Vega Rangel aseguró que este programa contempla 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de empleos indirectos con la construcción de vivienda nueva.

Mientras que en el caso de los créditos para mejoramiento, se prevén 3.6 millones de empleos directos y 5.4 millones de empleos indirectos. Detalló que en conjunto, el programa beneficiará a 6.8 millones de personas.
Te puede interesar....
¿Qué avances habrá en 2025 en vivienda?
De acuerdo con la Sedatu, la meta para este año se ajustó, en lugar de 172 mil viviendas previstas, se alcanzará el inicio de construcción de 395 mil casas.
- Conavi: 86 mil.
- Infonavit: 300 mil.
- Fovissste: 9 mil.
- Sociedad Hipotecaria Federal: 15 mil créditos.
Sin embargo, hasta el momento se ha avanzado en la construcción de más de 163 mil viviendas, mientras que en mejoramiento, la meta para 2025 es de 370 mil apoyos y ya se registra un avance superior al 70%.
¿Cómo acceder a los programas de Vivienda para el Bienestar?
Los créditos pueden tramitarse directamente en los portales de cada institución o en el sitio oficial viviendaparalbienestar.gob.mx, que reúne toda la información y requisitos. En el caso de Conavi, también se instalan módulos en los lugares donde se construyen las viviendas.

La secretaria advirtió sobre fraudes en redes sociales, pues no hay intermediarios ni se solicitan pagos extra. “Es de manera directa, sin intermediarios, y esto va a garantizar el éxito de este gran programa”, subrayó Vega Rangel.
Te puede interesar....