Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Vivienda para el Bienestar: así puedes registrarte en la convocatoria de agosto

La siguiente fase de registro está prevista para noviembre de este año, cuando se ampliará la cobertura a más municipios y predios.

Créditos: SEDATU.
Créditos: SEDATU.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

A partir de este lunes 11 de agosto, da inicio el registro para el programa Vivienda para el Bienestar o PVB, una iniciativa del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Comisión Nacional de Vivienda.

En esta primera etapa, se instalarán 58 módulos móviles en 51 municipios de 20 estados del país, con el fin de recibir la documentación de las personas interesadas en acceder a una vivienda nueva, apoyo para mejoramiento o escrituración. Esta fase forma parte de las acciones del Gobierno Federal y busca atender prioritariamente a sectores en situación de alta marginación.


¿Quiénes pueden registrarse en el programa Vivienda para el Bienestar ?

Hasta un 20 % de las viviendas se reservará para un esquema de renta dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, como una medida de apoyo a la juventud en situación de vulnerabilidad.

Las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Tener dependientes económicos.
  3. Percibir un ingreso familiar no mayor a 17 mil pesos mensuales (equivalente a dos salarios mínimos).
  4. No ser propietario(a) de ninguna vivienda.
  5. No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste o Issfam.
  6. Vivir en una zona de atención prioritaria.

Al acudir a los módulos, deberán presentar en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).

  • CURP actualizada.

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

imagen recuadro

¿Dónde estarán los módulos de registro?

Los módulos se instalarán en municipios de los siguientes estados: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque en algunos puntos podría haber horarios extendidos. La ciudadanía puede consultar la ubicación, fechas y horarios en el mapa interactivo disponible en el micrositio del programa

imagen recuadro

¿Cómo es el proceso de registro a la convocatoria de agosto?

El registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar se realiza únicamente de forma presencial en los módulos habilitados. No se permite realizar este trámite por medio de representantes, gestores o intermediarios. El procedimiento es personal e intransferible, con el objetivo de garantizar transparencia y equidad en el acceso.

En cada módulo, personal capacitado apoyará a los solicitantes en el llenado de la Cédula de Diagnóstico, un documento que sirve para recopilar la información necesaria. Una vez completado el formulario, se asignará un folio de registro que servirá para dar seguimiento al proceso.

Toda la información capturada será utilizada en las siguientes etapas para evaluar la viabilidad de cada solicitud y continuar con la selección de beneficiarios.

¿Qué sigue después del registro?

Una vez finalizado el registro, la Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, se publicará un listado preliminar de personas seleccionadas en la página oficial de la Conavi y en puntos estratégicos de cada municipio participante.

Las personas preseleccionadas serán contactadas por vía telefónica, SMS o WhatsApp para coordinar una visita domiciliaria, durante la cual se verificará la información proporcionada. En caso de ser necesario, también se solicitará documentación para continuar con el proceso de validación.

El programa establece criterios para asegurar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan. Tendrán preferencia en la asignación de vivienda:

  • Personas adultas mayores.

  • Mujeres jefas de familia y madres solteras.

  • Personas con discapacidad.

  • Población indígena.

Conavi advierte por posibles fraudes

La Conavi recuerda a toda la población interesada que todos los trámites del programa son totalmente gratuitos. No se requieren gestores, intermediarios ni pagos de ningún tipo. Tampoco existen listas paralelas de inscripción o reservaciones previas.

Para evitar fraudes o intentos de extorsión, se recomienda informarse únicamente a través de los canales oficiales de @Conavi_mx, @bienestarmx, @Infonavit y @FOVISSSTEmx. En caso de detectar alguna situación irregular, puede realizar su denuncia escribiendo al correo: antifraudes.sedatu@sedatu.gob.mx.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas