Senado, Coparmex y Talisis-Unid activan la agenda nacional de formación dual
Senado, Coparmex y Talisis-Unid se dieron cita para coordinar una agenda común que lleve la formación dual a más instituciones y regiones.

Ante la demanda creciente de talento con experiencia práctica y la necesidad de acortar la brecha escuela, trabajo, autoridades, empresas y academia se dieron cita para coordinar una agenda común: reglas claras, seguimiento y proyectos piloto que lleven la formación dual a más instituciones y regiones.
En educación superior, el modelo dual integra el aprendizaje académico con experiencias laborales estructuradas en empresas para desarrollar competencias técnicas y habilidades laborales reales.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de la formación dual?
La ruta acordada apuesta por una formación dual que vincule a las y los universitarios con empresas desde los primeros semestres, aprender haciendo, para alinear el talento con las vocaciones productivas regionales y, en especial, fortalecer a las MIPyMES.
Con estándares comunes, tutoría certificada y evaluación por competencias, el modelo acorta la transición escuela, trabajo y aumenta de forma significativa la empleabilidad y la competitividad de las y los egresados.
¿Cuáles son sus principales hallazgos?
Innovación y mejores prácticas: Se compartieron experiencias exitosas de México y del extranjero, con énfasis en adaptar estándares, certificaciones y esquemas de tutoría al contexto nacional.
Colaboración intersectorial: Se ratificó que el éxito del modelo depende de una cogobernanza sostenida entre sector público, empresas y academia, con metas medibles y responsabilidades claras.
Impacto en la empleabilidad: La evidencia presentada mostró mejores tasas de inserción laboral, salarios de entrada más competitivos y habilidades prácticas robustas en egresados que cursan trayectorias duales.
"Con apoyo de sus Centros Empresariales y empresas socias, Coparmex ha formado a más de 15 mil alumnos en 450 compañías; la eficiencia terminal supera el 90% y más del 80% se incorpora a la empresa formadora, confirmando que, cuando escuela y empresa trabajan juntas, ganan los estudiantes, gana el sector productivo y gana México", señaló Francisco Javier López Díaz, director general de Coparmex.
Te puede interesar....
¿Cuándo comenzarán los pilotajes?
La coordinación interinstitucional permitirá una expansión ordenada y con una demanda real. Alineados con el Plan México, iniciarán pilotajes regionales desde 2026, con seguimiento público de los resultados, para impulsar un crecimiento sostenible y acercar formación y empleo a las comunidades que más lo requieren.

Te puede interesar....







