Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Serpientes en México enfrentan la pérdida de su hábitat natural

Chiapas es uno de los estados con mayor número de serpientes endémicas, las cuales son esenciales para al controlar ciertas plagas.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

El crecimiento de la mancha urbana ha generado que los animales se vean sujetos a pérdida de su hábitat, siendo más pronunciada su búsqueda de alimento agua y refugio cuando incrementa el calor.

Chiapas es uno de los estados que alberga más serpientes endémicas, señalan investigadores y estudiantes de biología, reunidos para sensibilizar a ciudadanos de la importante labor que estos reptiles dan a la naturaleza. 

Foto: María Inés Muñoz

Foto: María Inés Muñoz

¿Cómo me debo comportar ante una serpiente?

Por superstición religiosa, y el uso de su imagen para representar peligro en películas, las serpientes muchas veces son atacadas sin evaluar su rasgo y rango de peligrosidad, cuando en realidad aportan un valor ambiental para el control de plagas, como los roedores. 

Biólogos dedicados a la divulgación ambiental destacan que la falta de información provoca una matanza innecesaria sobre los reptiles y batracios, cuando su actuación es trascendente para contener plagas como las de mosquitos.

La organización Arthropoda Ambiental AC elaboró una guía básica donde destaca que lo primero es mantener la calma, y evitar gritar o hacer movimientos bruscos, sin tocar ni espantar a la serpiente. 

Plantean que la mayoría de las serpientes no suelen atacar si no se sienten amenazadas, y golpearla podría provocar que se defienda. 

Foto: María Inés Muñoz

Foto: María Inés Muñoz

Así mismo recomiendan guardar distancia de estos animales y de ser posible cerrar puertas y accesos hacia otros sitios, siempre manteniendo la distancia; llamando a las autoridades de Protección Civil o también en Chiapas puede contactarse con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la secretaría de medio ambiente o los bomberos locales. 

Dentro de los especialistas que protegen a la serpientes también se encuentra el área de rescate de fauna del zoológico Miguel Álvarez del Toro; el recinto más importante a nivel regional para la conservación de la fauna chiapaneca. 

¿Por qué tienen tan mala fama las serpientes?

Su referencia bíblica condenó a esta especie a ser consideradas como "malignas" pero en realidad por su número, las serpientes venenosas son muchas menos que las dedicadas a alimentarse de pequeñas aves, ratones, e incluso de otras serpientes. 

Solo después de Australia, México es el lugar con más especies que están amenazadas para el ecosistema, destaca la bióloga Evelyn Amador Soto, puntualizando que mucha de la riqueza natural también se debe a la labor que las serpientes realizan comiendo frutos, cuyas semillas al ser defecadas, incrementan la riqueza de suelos. 

Foto: María Inés Muñoz

Foto: María Inés Muñoz

 Los especialistas destacan que la mejor forma de perderle el miedo a una serpiente es documentarse sobre su aporte al ecosistema, y permitir que profesionales las tomen para resguardo y relocalización. 

¿Hay serpientes también en climas fríos?

Aunque se piensa que la mayoría de los reptiles solo habitan en las regiones selváticas de México, existe un importante número de reptiles que habitan las zonas altas por encima de los 2000 m de altura. 

Un ejemplo de ellas es la "Culebra sin rayas chiapaneca" así como la "serpiente ratonera" y la "culebra oliva", qué forma parte de un grupo importante de ocho especies más relevantes que viven en las zonas boscosas de Los Altos de Chiapas.

Aunque la mala fama de la "Nauyaca de montaña" que es un ejemplar considerado peligroso por su veneno, hace que todas las serpientes sean rechazadas en la zona.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas