Sonora es el estado donde más chiapanecos son buscados por sus familias
La migración desde Chiapas ubica a Sonora como una de las entidades con mayor desplazamiento nacional.
Por la búsqueda de un mejor nivel de vida, la migración desde Chiapas lo ubica como una de las entidades con mayor desplazamiento nacional. Los especialistas en el tema remarcan que ésta, inició de las áreas rurales a las ciudades como una respuesta a sus necesidades económicas.
Jaime Sobrino, profesor investigador en la UNAM y el Colegio de México, destaca que con base en los microdatos de los censos de población y vivienda de los últimos dos periodos, la migración dentro de México depende del tipo de actividad económica, ubicando a la Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Querétaro, Guadalajara y Puebla, además de Juárez, Cancún y Mérida.

Te puede interesar....
¿Cómo es la migración entre la ciudadanía?
En su estudio de la dinámica de la migración interna mexicana, el académico remarca que las personas migran de forma diferente, puesto que a Playa del Carmen arriban principalmente hombres jóvenes con menos de 10 años de estudios.
En tanto que a la Ciudad de México migran más mujeres, con más de 10 años de estudios.

Te puede interesar....
¿Por qué los chiapanecos migran a otros estados?
Chiapas uno de los estados con menos ingresos en el país, donde el salario promedio mensual en el primer trimestre de 2025 fue de apenas de 5 mil 200 pesos, inferior en 150 pesos al registrado durante el último trimestre del 2024, según datos de la Secretaría de Economía federal.
Esta circunstancia, hace que los jóvenes del estado busquen mejorar sus percepciones mediante empleos temporales, luego de que los periodos de cosechas locales concluyen.
Su traslado a entidades como Sonora, hace que muchas familias, al perder contacto con los migrantes, reporten las desapariciones ante las autoridades, mismas que trabajan en ubicas a las personas por medio de las Comisiones de Búsqueda federal y de las entidades que correspondan.
Cabe señalar que las ocupaciones con más trabajadores en Chiapas, durante el primer trimestre de 2025, son hombres jóvenes dedicados a las labores del campo, así como empleados en áreas de ventas, despachadores, y dependientes de comercios; conforme a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

¿Qué pasa con los desaparecidos originarios de Chiapas?
La colaboración con instancias federales y de los estados que correspondan en una de las herramientas más relevantes para enlazar a las familias, y atender los reportes de desaparecidos.
Así lo señaló Guadalupe Santiago Ballinas, directora de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Chiapas; quien remarcó que muchos de los trabajos se deben a la migración económica.
Destacó que uno de los destinos es el estado de Sonora, donde se ha logrado ubicar alrededor del 40 % de las personas que se han reportado como desaparecidas en destinos fuera de la entidad.
La mayoría de las personas que son buscadas, corresponden a migrantes de origen indígena, que se ubican por motivos laborales, en áreas agrícolas.

Te puede interesar....