Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

SRE inicia repatriación de 6 activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud; ya salieron de Israel

Su repatriación ocurre luego de estar varios días retenidos dentro del centro de detención en Ktziot de Israel

Activistas mexicanos y el embajador de México en Israel. Foto: X (@SRE_mx)
Activistas mexicanos y el embajador de México en Israel. Foto: X (@SRE_mx)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer, este martes 7 de octubre, que las y los seis activistas mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud ya han salido de Israel, por lo que ya comenzó con su repatriación hacia México.

Dichos connacionales, junto a las y los activistas que formaron parte de la misión humanitaria que buscaba romper el cerco que Israel mantiene sobre la población Franja de Gaza, fueron privados de su libertad entre el 1 y el 2 de octubre por el Ejército de Israel, bajo la justificación de que las embarcaciones presuntamente se se acercaban "a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo".

Activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud son repatriados a México

El comunicado, publicado este martes 7 de octubre, destacó que tras salir de Israel, las y los seis activistas mexicanos fueron llevados a Amán, Jordania, sitio en donde fueron recibidos por Jacob Prado, embajador de México en ese país, así como con Mauricio Escanero Figueroa, embajador de México en Israel, el cual los acompañará hasta la Ciudad de México.

La SRE subrayó que "ha mantenido en contacto permanente" tanto con las familias de las y los connacionales detenidos por Israel, por lo que insistió que es "prioridad" gubernamental "garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior".

Sumado a este mensaje, la Cancillería mexicana agradeció el apoyo del Gobierno de Jordania, ya que sus autoridades realizaron gestiones diplomáticas que permitieron que las y los connacionales pudieran ingresar a su país.

¿Quiénes son las y los seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud que fueron detenidos por Israel?

Además del texto, el comunicado fue acompañado con dos fotos en las que los embajadores mexicanos en Jordania e Israel aparecen con las y los seis mexicanos que habían sido privados de su libertad por autoridades israelíes mientras formaban parte de la Flotilla Global Sumud, quienes son:

  • Sol González Eguía
  • Ernesto Ledesma Arronte
  • Arlín Medrano Guzmán
  • Carlos Pérez Osorio
  • Diego Vázquez Galindo
  • Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán

Como detalló la SRE el 2 de octubre, tras su privación de la libertad, fueron primero trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente transferidos al centro de detención de Ktziot, considerada la prisión más grande de Israel por su extensión de 400 mil metros cuadrados.

Sus instalaciones están emplazadas en el desierto de Negev, alrededor de 45 kilómetros al sur de la Franja de Gaza, cuya edificación es conocida también por ser un sitio en el que Israel retiene a gran parte de los palestinos que arresta.

Israel deporta a Greta Thunberg

Israel notificó el lunes 6 de octubre que deportó a un grupo de 171 activistas de la Flotilla Global Sumud a Grecia y Eslovaquia, en cuyo conjunto se incluyó a conocida activista sueca, Greta Thunberg.

Dichos activistas, aunque no se mencionaron sus nombres, se trataron de ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

En su llegada al Aeropuerto Internacional de Atenas, en Grecia, Thunberg emitió un discurso en el que, si bien confirmó haber sido víctima de maltrato por las autoridades israelíes, decidió centrar sus palabras en la situación a la que está siendo sometida la población de la Franja de Gaza.

La flotilla humanitaria zarpó de Barcelona el pasado 2 de septiembre, a fin de entregar ayuda a la población de la Franja de Gaza, que vive una crisis generada por los ataques y bloqueos israelíes, azotada especialmente por la hambruna, como reconoció en septiembre la ONU.

Las 42 embarcaciones que contaba la flotilla, en las que iban más de 500 voluntarios de 44 paísesdurante la noche del 1 de octubre comenzaron a ser amenazadas por Israel cuando estaban a 118 millas náuticas de Gaza, para después iniciar a ser interceptadas.

Durante las horas siguientes, y hasta el 2 de octubre, de poco en poco las embarcaciones fueron irrumpidas por los soldados israelíes, hasta que la última que permaneció activa, Marinette, fue finalmente detenida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas