Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Supercomputadora Nacional en México: descubre cuándo estará lista y sus funciones

El proyecto contará con una estrecha colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, España, respaldada por la firma de un convenio de cooperación

FOTO: México tendrá su primera Supercomputadora Nacional | Canva
FOTO: México tendrá su primera Supercomputadora Nacional | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Roxana Muñiz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su conferencia matutina de este miércoles 19 de noviembre la creación del Centro Mexicano de Supercómputo, donde será alojado este nuevo equipo.

El proyecto contará con una estrecha colaboración con el Centro de Supercómputo de Barcelona, España,  respaldada por la firma de un convenio de cooperación.

“El convenio contempla intercambio de conocimiento y proyectos conjuntos, con énfasis en la prevención de desastres naturales, así como en salud, educación y prácticamente todas las áreas”, señaló Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Por su parte, Pepe Merino, director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIT), informó que la construcción de la supercomputadora iniciará en las próximas semanas, con el objetivo de que esté operativa a partir de enero de 2026.

¿Cuáles serán los usos de la supercomputadora de México?

La supercomputadora, que llevará el nombre de MareNostrum 5, será la más potente de América Latina y podrá ejecutar hasta 314 billones de operaciones por segundo, un rendimiento inalcanzable para los equipos actuales.

Uno de los objetivos principales es emplear la ciencia para generar predicciones, incluyendo modelos meteorológicos que permitan anticipar desastres naturales.

FOTO: Supercomputadora | Canva

FOTO: Supercomputadora | Canva

Estos serán sus principales usos para la Supercomputadora Nacional en México

Modelos meteorológicos y climáticos para la prevencion de desastres naturales. Habrá comunicación con el sistema de alertamiento masivo y participarán investigadores del Servicio Meteorológico Nacional.

  • Análisis de información aduanera y modelos de riesgo, para el procesamiento de volúmenes masivos de datos de pedimentos e ingresos en aduanas para prevenir actos de corrupción.
  • Procesamiento de imágenes para agricultura con el procesamiento de imágenes agrícolas para la planeación de cultivos y mejoramiento de las cosechas y gestión de alimentos.
  • Modelos de lenguaje con Inteligencia artifical con modelos de lenguaje masivos para asistencia virtual.

Hace unos años se decía que el país que no computa no compite, eso más o menos era verdad. Por eso es muy importante tener estas máquinas, tener estas máquinas que se dedican a la Inteligencia Artifical, a supercomputación para hacer un mundo mejor con la ciencia”, dijo Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center.

¿Cuál será el objetivo de la colaboración del Centro de Supercómputo de Barcelona con México?

El proyecto, enmarcado en el Plan México, contará con la colaboración del Centro de Supercómputo de Barcelona, que brindará principalmente la infraestructura para procesar los datos, los cuales seguirán bajo control exclusivo del gobierno mexicano.

Al menos 177 investigadores mexicanos participarán en el proyecto, iniciando su labor en la unidad de análisis en Barcelona.

Además, se implementará un programa nacional en colaboración con el IPN para capacitar a 100 estudiantes de Física, Matemáticas e Ingeniería. Será una estancia de dos meses para investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).


Síguenos en Google News
General