VIDEO l Claudia Sheinbaum felicita a las madres mexicanas: “cuidemos a las mamás, no solo el 10 de mayo”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a las madres mexicanas con un emotivo mensaje en redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió este sábado un emotivo mensaje con motivo del Día de las Madres, a través de un video difundido en redes sociales. En su mensaje, felicitó a todas las madres del país, destacó el valor de su trabajo cotidiano y reiteró que este es un "tiempo de mujeres".
Te puede interesar....
¿Como felicitó Claudia Sheinbaum a las madres mexicanas?
La mandataria subrayó la importancia de reconocer el esfuerzo de las madres, no sólo en el ámbito familiar, sino también como parte fundamental de la fuerza laboral del país. Recordó que muchas madres, además de ser pilares del hogar, desempeñan funciones clave en distintas áreas del desarrollo nacional.
Sheinbaum hizo un llamado a visibilizar y saldar la deuda histórica que la sociedad mantiene con las mujeres, en particular con las madres, a quienes por años se les ha impuesto una doble carga de trabajo no siempre valorada ni remunerada.
“Cuidar a las madres no debe ser sólo en este día, sino todo el año”, afirmó.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre su madre?
En el mismo mensaje, la presidenta felicitó de manera especial a su madre, Annie Pardo Cemo, destacando su impacto en su desarrollo personal.
Pardo Cemo es profesora emérita en el Departamento de Biología Celular de la UNAM, con más de 50 años de carrera. Sus investigaciones se han centrado en enfermedades pulmonares crónico-degenerativas, y en 2024 recibió el Premio Nacional de Ciencias 2022 “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”.
Annie Pardo se casó en 1960 con el ingeniero químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz, con quien tuvo tres hijos: Julio, Claudia y Adriana.
Te puede interesar....
¿Cómo se originó el Día de la Madre en México?
El Día de las Madres se celebra en México desde 1922. Según investigadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se eligió el mes de mayo por ser tradicionalmente dedicado a la Virgen María, y el día 10 porque era cuando se realizaban los pagos salariales en aquella época.
Otras versiones señalan que la celebración pudo haberse originado en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista, inspirada por una revista estadounidense, decidió promover esta fecha.
México fue el primer país de América Latina en adoptar esta conmemoración oficialmente, y en 1949 se inauguró en la Ciudad de México el Monumento a la Madre, reflejo de la importancia cultural y afectiva de esta figura en la sociedad mexicana.