Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Programa de Vivienda para el Bienestar: paso a paso para registrarte

Este año se incrementa el objetivo inicial de 50 mil a 86 mil viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar en México.

Créditos: Canva.
Créditos: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México implementada por la Comisión Nacional de Vivienda. Su objetivo es garantizar el derecho a una vivienda para personas en situación de vulnerabilidad, con prioridad en zonas de alta marginación, rurales, indígenas o con carencias sociales.

El programa contempla la entrega de viviendas nuevas gratuitas, créditos para derechohabientes del IMSS y FOVISSSTE, y apoyos a través de la banca de desarrollo. Se espera construir al menos 1.1 millones de viviendas durante el sexenio.

¿Cómo saber si puedes participar y cómo registrarte?

Para participar, debes vivir en un polígono prioritario de atención, que son zonas definidas con base en criterios de marginación y rezago social establecidos por la Secretaría del Bienestar y publicados en el Diario Oficial de la Federación.

La Conavi difunde las convocatorias únicamente en sus canales oficiales y redes sociales. Ahí se informa sobre fechas, lugares y requisitos de registro. El proceso es personal, sin intermediarios, y se debe presentar documentación como:

  • Identificación oficial

  • Comprobante de domicilio

  • CURP

  • Acta de nacimiento

  • Comprobante de ingresos

  • Certificado de no propiedad

  • Y otros documentos específicos según tu situación

Durante el registro, se aplicará una Cédula de Diagnóstico, y si eres seleccionado o seleccionada, se realizará una visita domiciliaria para validar la información.

imagen recuadro

¿Dónde consultar resultados y cómo se entregan las viviendas?

Los resultados se publican en el sitio oficial y en lugares estratégicos dentro de los polígonos. En caso de alta demanda, se puede realizar un sorteo y evaluar una segunda etapa en la zona.

Las viviendas nuevas se entregan de forma segmentada:

  • 500 mil viviendas gratuitas a familias sin seguridad social

  • 600 mil créditos a través del INFONAVIT para afiliados al IMSS

  • 100 mil créditos vía FOVISSSTE para trabajadores del Estado

  • 100 mil créditos adicionales por medio de la banca de desarrollo

Cada vivienda debe tener al menos 60 metros cuadrados de construcción en un terreno regular y se prioriza a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, especialmente a mujeres jefas de familia.

Todos los trámites son gratuitos. La Conavi no tiene gestores ni intermediarios. Si detectas fraudes, puedes denunciarlo a través de sus canales oficiales:

  • Portal Ciudadano

  • Teléfono: 55 9138 9991, opción 1

  • WhatsApp "Conavi te atiende": 55 3641 2171

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas