Así es como este animal nativo de Nuevo León puede sobrevivir en los matorrales
Este animal nativo de Nuevo León, puede tener una gran habilidad para adaptarse y excavar madrigueras.

El tejón norteamericano, conocido localmente como tlalcoyote, es una especie nativa del norte de México que ha sabido adaptarse a los ambientes áridos y semiáridos de Nuevo León.
Este mustélido carnívoro destaca por su cuerpo robusto, patas fuertes y pelaje denso, lo cual le permite resistir las condiciones extremas del clima.
En áreas como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y la Sierra de Juárez, este animal ha encontrado refugio y alimento.
Es un indicador de ecosistemas saludables, pues su presencia contribuye al control natural de roedores, además de ofrecer refugios a otras especies cuando abandona sus madrigueras.
Te puede interesar....
¿Cómo se adapta el tejón al ambiente de Nuevo León?
El tejón prefiere terrenos abiertos como praderas o matorrales, evitando suelos muy duros que dificultan la excavación.
Utiliza sus patas para cavar madrigueras complejas donde se protege del clima extremo y de los depredadores. Su agudo sentido del olfato también le ayuda a encontrar alimento y a detectar peligros.
¿Qué come y por qué es importante su dieta?
Tiene una dieta versátil: consume roedores, ardillas, serpientes, aves, insectos y hasta carroña. Esta alimentación variada lo convierte en un controlador biológico de plagas. Además, sus habilidades excavadoras le permiten acceder a madrigueras de sus presas directamente desde el suelo.
Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra y cómo debemos protegerlo?
Se encuentra en varias zonas del estado de Nuevo León. Aunque es principalmente nocturno, también puede ser visto durante el día.
Si tienes la suerte de avistarlo, evita acercarte, alimentarlo o molestarlo. Cuidar su hábitat es esencial, se recomienda evitar el uso de vehículos todo terreno, la caza y la expansión urbana en áreas naturales.
El tejón norteamericano sobrevive en los matorrales de Nuevo León gracias a su capacidad de adaptación, su dieta flexible y sus habilidades para excavar. Es una especie valiosa que merece respeto y protección dentro de los ecosistemas del noreste mexicano.
Te puede interesar....