Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce cómo el nearshoring en manufactura impacta en los aranceles en Nuevo León

El crecimiento industrial por nearshoring en Nuevo León implica beneficios y retos como aranceles y carga regulatoria.

El fenómeno del nearshoring ha colocado a Nuevo León en el centro del crecimiento industrial de América Latina. Foto: CANVA
El fenómeno del nearshoring ha colocado a Nuevo León en el centro del crecimiento industrial de América Latina. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

El fenómeno del nearshoring ha transformado el panorama económico de Nuevo León, especialmente en el sector manufacturero.  

Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo retos importantes como la presión sobre la infraestructura existente, la escasez de talento especializado y las posibles implicaciones en materia arancelaria.

El sector manufacturero ha sido uno de los mayores beneficiarios del nearshoring. Empresas de industrias como la automotriz, aeroespacial, tecnología y biotecnología han invertido fuertemente en la región, generando miles de empleos y un aumento notable en la Inversión Extranjera Directa (IED).

Pero con este crecimiento acelerado, también han surgido preocupaciones en torno a los aranceles y la capacidad logística de Nuevo León para seguir siendo competitivo a nivel global.

¿Cómo ha impulsado el nearshoring a la manufactura en Nuevo León?

Nuevo León ha experimentado un crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) gracias a la relocalización de empresas.

La instalación de nuevos parques industriales, el fortalecimiento de clústeres estratégicos y el desarrollo de cadenas productivas han permitido integrar a pequeñas y medianas empresas en procesos de exportación.

¿Qué retos arancelarios enfrentan las empresas instaladas?

Uno de los principales desafíos es la carga regulatoria asociada a la exportación e importación de insumos y productos terminados.

Además, la coordinación entre autoridades aduaneras y empresas requiere de constante actualización para evitar demoras y sobrecostos. Esto se vuelve aún más relevante ante posibles medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos u otros socios comerciales.

¿Qué otras barreras deben superar para mantener el crecimiento?

La demanda de energía y agua ha incrementado, lo que presiona la infraestructura pública. Asimismo, se necesita talento humano capacitado para cumplir con los estándares internacionales de calidad. La falta de mano de obra calificada es una preocupación constante, especialmente en áreas técnicas e ingenieriles.

Por otro lado, el crecimiento acelerado ha generado escasez de naves industriales disponibles, por lo que los desarrolladores deben responder con proyectos más sostenibles y estratégicos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas