Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 22 de julio?

Las presas de Nuevo León presentan niveles positivos, pero el aumento de temperaturas podría impactar su recuperación hídrica.

El uso constante del agua para consumo humano, agrícola y energético requiere atención ante la creciente demanda urbana. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / Freepik
El uso constante del agua para consumo humano, agrícola y energético requiere atención ante la creciente demanda urbana. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

Nuevo León ha experimentado días calurosos durante esta semana, lo cual podría afectar el nivel de agua almacenada en las principales presas del estado.

Aunque julio inició con lluvias que favorecieron el abastecimiento hídrico, el repunte de las temperaturas vuelve a poner en la mira el monitoreo de estos recursos.

Aun así, los niveles actuales muestran avances positivos, aunque persiste la necesidad de una gestión eficiente para enfrentar el verano.

¿Cuál es el nivel actual de las principales presas del estado?

  • Presa La Boca (Santiago): Cuenta con 33.450 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa el 95.56 % de su capacidad máxima de 35.000 hm³. Este embalse se utiliza para consumo humano, riego y generación de energía, y su recuperación se atribuye a las lluvias recientes.
  • Presa El Cuchillo (China): Registra 855.225 hm³, alcanzando el 76.15 % de su capacidad total de 1,123.143 hm³. Aporta entre el 60 y 70 % del agua que se consume en la zona metropolitana de Monterrey, con desfogues programados por parte de Conagua.
  • Presa Cerro Prieto (Linares): Con 285.789 hm³, se encuentra al 95.26 % de su capacidad (300.000 hm³), superando expectativas. Su papel es clave para garantizar agua hasta el 2050 y sostiene también actividades económicas como el turismo y la agricultura.
  • Presa Salinillas (Anáhuac): Presenta 08.088 hm³, es decir, un 42.54 % de su capacidad (19.011 hm³). A pesar de ser la más baja, su recuperación es notable considerando las condiciones climáticas adversas que ha enfrentado.

¿Por qué es importante monitorear los niveles de agua?

El monitoreo constante permite evaluar si el suministro actual puede sostenerse durante las próximas semanas, sobre todo con el aumento de temperaturas. Además, ayuda a tomar decisiones sobre el uso del recurso en sectores clave como el agrícola y el urbano.

¿Qué impacto tienen las temperaturas en las presas?

Las altas temperaturas elevan el consumo y aceleran la evaporación del agua en los embalses. Aunque hay una recuperación visible, las próximas semanas de calor podrían revertir este avance si no se manejan con cuidado los recursos disponibles.

Con un monitoreo constante y acciones coordinadas, se espera mantener la estabilidad hídrica del estado, especialmente durante la temporada más calurosa del año.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas