Descubre como este animal nativo de Nuevo León puede sobrevivir siendo excavador silencioso
Este animal nativo de Nuevo León domina el arte de excavar para protegerse del calor extremo.

En los áridos y semiáridos paisajes de Nuevo León, habita un pequeño y silencioso maestro de la supervivencia: el sapo de espuelas. Este anfibio ha desarrollado sorprendentes adaptaciones para enfrentar climas extremos, especialmente durante las temporadas de sequía y calor intenso.
Su habilidad para excavar lo distingue de otras especies, convirtiéndolo en un especialista en refugiarse bajo tierra.
También conocido como sapo montícola de espuela, este animal pasa la mayor parte de su vida enterrado, emergiendo solo cuando las lluvias lo permiten.
A pesar de su estilo de vida discreto, desempeña un papel vital en los ecosistemas del norte de México, ayudando a controlar poblaciones de insectos y sirviendo de presa para otros depredadores adaptados al desierto.
Te puede interesar....
¿Qué lo hace tan buen excavador?
Su característica más llamativa es una "espuela" córnea en las patas traseras, que le permite excavar de forma rápida y eficaz.
Gracias a esta adaptación, puede construir madrigueras en suelos arenosos o con grava, donde se protege de temperaturas extremas y de la deshidratación.
Te puede interesar....
¿Cómo sobrevive en un ambiente tan hostil?
El sapo de espuelas tiene adaptaciones fisiológicas que le permiten conservar agua, como el almacenamiento de desechos nitrogenados en forma de urea.
Además, puede permanecer inactivo durante largos periodos, esperando las lluvias. Durante la temporada húmeda, deposita sus huevos en charcas que se secan rápidamente, lo que obliga a sus renacuajos a desarrollarse con rapidez.
¿Por qué es importante para el ecosistema de Nuevo León?
Aunque no está en peligro según la NOM-059-SEMARNAT-2010, su conservación es clave. Controla insectos, sirve como alimento a otros animales y es un bioindicador de la salud ambiental. Cuidar su hábitat garantiza la estabilidad del ecosistema local.
Su presencia indica buena salud ambiental. Evitar la urbanización descontrolada, el uso de vehículos en su hábitat y conservar los suelos naturales son acciones clave para su preservación.
Te puede interesar....