El animal nativo de Nuevo León que solo sobrevive si hay pinos viejos en las sierras
Este animal nativo de Nuevo León depende de los bosques de pino-encino del estado para alimentarse, anidar y sobrevivir.

En lo alto de la Sierra Madre Oriental, entre las montañas de Nuevo León, vive una de las aves más singulares y amenazadas del país; la cotorra serrana oriental.
Esta especie endémica de México enfrenta un serio riesgo de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural, compuesto principalmente por bosques de coníferas con árboles viejos y maduros.
La cotorra serrana oriental depende casi exclusivamente de los pinos antiguos para alimentarse de sus semillas, establecer colonias y anidar en las grietas de acantilados. Su presencia es un indicador de que los ecosistemas montañosos se mantienen en equilibrio, por lo que su conservación también significa proteger toda una red de biodiversidad en la región.
Te puede interesar....
¿Dónde habita la cotorra serrana oriental en Nuevo León?
Esta ave se encuentra principalmente en los bosques de pino-encino de la Sierra Madre Oriental, en lugares como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Ahí, anida en colonias dentro de grietas en peñascos y se alimenta de semillas de pino, además de otras semillas de árboles y magueyes.
¿Por qué está en peligro de extinción este animal nativo de Nuevo León?
Las principales amenazas que enfrenta esta especie son la tala de árboles, los incendios forestales, el pastoreo y la pérdida progresiva de su hábitat. También sufre por la caza ilegal y el tráfico como mascota exótica, lo que ha reducido aún más sus poblaciones silvestres.
Te puede interesar....
¿Qué se hace para proteger la cotorra serrana oriental?
Actualmente, existen esfuerzos de conservación enfocados en la restauración de bosques, el monitoreo de poblaciones y la creación de conciencia pública. Proteger los pinos viejos y prevenir incendios son acciones clave para garantizar su supervivencia en el estado.
La cotorra serrana oriental es un símbolo natural de Nuevo León y un recordatorio de que la protección de los bosques es vital. Su conservación depende de mantener vivos los bosques que la han sostenido por siglos.
Te puede interesar....