Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Defender a los animales no debería costar la vida

La vida e integridad de la activista a favor de los animales, Elizabeth Soto Peña, y la de su hija de cuatro años están en riesgo.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Sofia Otero

Las amenazas a Elizabeth Soto Peña, y la de su hija comenzaron después de que denunció al gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez de Morena, de matar y desaparecer a perros sin hogar. 

Elizabeth fundó la asociación y refugio de rescate “Seres Libres” junto a Renata Valencia. El 20 de octubre emitieron un comunicado en el que informaron que habían recibido denuncias internas de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de Fauna del Estado de México (CEPANAF), sobre el asesinato de perros en teoría rescatados por brigadistas estatales.

Te puede interesar....

Disparándose al pie

En vez de protegerlos, les aplicaban eutanasia, especialmente a aquellos que parecía sería difícil dar en adopción al estar enfermos o muy flacos

Al final del comunicado, escribieron: “Hacemos responsable a Delfina Gómez y Alma Tapia, gobernadora del Estado de México y Directora de CEPANAF respectivamente, por la vida de esos perros y por si algo nos llega a suceder a nosotras (...) Sabemos que dar a conocer su mugrero puede traer consecuencias crueles”. Tres días después, el 23 de octubre, Elizabeth denunció que las consecuencias en efecto, llegaron. 

En un video publicado en la página de Instagram de “Seres Libres”, Elizabeth informó que por la madrugada dos sujetos dejaron afuera de su casa un ataúd, una corona funeraria de flores, fotografías de su hija, y un mensaje que decía: “Déjate de mamadas o la mato”, en referencia a su niña.

En el video, además de nombrar a Alma Diana Tapia Maya, titular de la CEPANAF, la activista enlistó a otros personajes que podrían estar relacionados con la amenaza de muerte contra ella y su hija.

Elizabeth informó que hay dos funcionarios más que conocían donde vivía porque previo a ser funcionarios estatales colaboraron en temas de defensa de animales: Eric David Nuñez que trabaja en la CEPANAF y Rafael de Ángel López Elizalde, subprocurador de la la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM). 

La intimidación continuó. El domingo 26 de octubre, Renata (la otra fundadora de “Seres Libres”) informó que policías acudieron al domicilio de Elizabeth para notificarle de una denuncia en su contra, emitida por Alma Diana Tapia Maya, a través de la Fiscalía de Género del Estado de México.

En el documento se señalaba a Elizabeth de haber incurrido en conductas de “intimidación o molestia” contra la directora de CEPANAF.

Además, se establecía que la activista ya no podría hablar sobre la funcionaria. Para colmo, el documento fue catalogado como “extraurgente”, a diferencia de la denuncia que presentó Elizabeth por las intimidaciones en su contra que hasta la mañana de este jueves 30 de octubre, sigue sin tener avances. 

Tenemos que alzar la voz y visibilizar lo que está sucediendo contra Elizabeth, su hija y “Seres Libres” porque es evidente que no es un caso aislado.

De acuerdo a las organizaciones “Global Witness” y al reporte de 2024 del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), México es el cuarto país más peligroso para lxs defensores de la tierra, el medio ambiente y los animales. Sólo el año pasado reportaron 25 asesinatos. De acuerdo a su documentación, en la última década, 189 activistas ambientales mexicanos han sido asesinados. 

Así como recordamos a los que ya no están, como a Irma Galinda Barrios, desaparecida en 2021, o a Homero Gómez, asesinado en 2020, también debemos voltear a ver las que siguen aquí dando la lucha.

Es un asunto que nos compete como sociedad, especialmente cuando vemos casos como este, que nos muestran cómo son entes del estado quienes demasiadas veces están detrás de estas violencias. 

Te puede interesar....

A ver si la masa esponja

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas