Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Eres menor de edad y trabajas? Esto es lo que tu jefe debe cumplir, según la LFT

La LFT señala las condiciones de trabajo para que los menores de edad no sean explotados laboralmente.

Los menores de edad que pueden laborar, según la Ley Federal del Trabajo, deben tener entre 15 y 18 años. Foto: Save the Children
Los menores de edad que pueden laborar, según la Ley Federal del Trabajo, deben tener entre 15 y 18 años. Foto: Save the Children

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La Ley Federal del Trabajo, LFT, en México establece una serie de restricciones y obligaciones específicas para proteger a los menores de edad que trabajan , ya que solo pueden laborar bajo ciertas condiciones quienes tienen entre 15  y 18 años.

La legislación busca salvaguardar la salud, integridad y desarrollo educativo de los jóvenes, garantizando que su incursión en el mundo laboral se haga respetando sus derechos como menores de edad.

La Secretaría del Trabajo, tanto a nivel federal como estatal, son las autoridades que tiene la responsabilidad de implementar programas para identificar y erradicar el trabajo infantil, según lo estipulado en el artículo 173 de la ley.

¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir los empleadores para el trabajo de menores de edad?

Para que un adolescente pueda laborar legalmente, la LFT exige que presente un certificado médico oficial que avale su aptitud para trabajar bajo estas condiciones:

  • Que acredite su aptitud para el trabajo. 
  • Someterse a exámenes médicos periódicamente, según dispongan las autoridades laborales.

Estas disposiciones se establecen en el artículo 174 y de no cumplirse, ningún empleador está autorizado para contratar a menores de edad, mientras que el artículo 175 regula estrictamente las condiciones del ambiente laboral, ya que a la letra señala que los adolescentes no pueden trabajar: 

  • En establecimientos no industriales después de las diez de la noche,
  • En expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato, cantinas, tabernas y centros de vicio. 
  • En trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres.
  • En labores peligrosas o insalubres, como la exposición de agentes químicos, minería o en altura.
  • En actividades que afecten su salud física o mental.

¿Está definida la jornada laboral para los menores, según la LFT?

Los adolescentes trabajadores tienen derecho a una jornada laboral máxima de seis horas diarias, dividida en tres bloques, con al menos dos periodos de descanso de una hora cada uno, según el artículo 177 de la Ley Federal del Trabajo.

La ley prohíbe las horas extras y el trabajo en días de asueto; si se llegara a realizar, el pago deberá ser al doble del salario normal diario (artículo 178), además de que el artículo 179 garantiza un periodo anual mínimo de 18 días de vacaciones pagadas para este grupo etario de trabajadores.

Estas disposiciones buscan equilibrar el trabajo con el bienestar y tiempo libre de los menores que laboran.

¿Qué obligaciones establece la LFT para los empleadores de menores de edad?

El artículo 180 de la Ley Federal del Trabajo puntualiza las responsabilidades que tienen los empleadores o patrones para garantizar el respeto a los derechos de los adolescentes trabajadores, entre ellas: 

  • Exigir (a los menores trabajadores) que se les exhiban los certificados médicos que acrediten que están aptos para el trabajo.
  • Llevar y tener a disposición de la autoridad competente, registros y documentación comprobatoria, en donde se indique el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento o la edad de los menores de dieciocho años empleados por ellos, clase de trabajo, horario, salario y demás condiciones generales de trabajo.
  • En el artículo 180 de la misma normatividad, se señala, que los empleadores deben de distribuir el trabajo de tal forma que los menores dispongan del tiempo necesario para cumplir con sus programas escolares,
  • Proporcionar capacitación y adiestramiento según las exigencias legales.
  • Tener la documentación y registros listos para ser entregados a las autoridades cuando se requiera.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas