Insomnio: Estas horas son las que debes dormir según tu edad
El insomnio es uno de los trastornos del sueño cada vez más frecuente por distintos motivos.

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad vital, la calidad del sueño influye directamente en la salud física, mental y emocional, uno de los trastornos es insomnio.
Sin embargo, no todos necesitan dormir lo mismo; la cantidad ideal varía según la edad y el estilo de vida, por lo que especialistas en medicina del sueño insisten en que no solo importa cuánto se duerme, sino también cómo.
¿Cuántas horas son las ideales según la edad?
Una de las recomendaciones de los especialistas para tener una buena higiene de sueño es procurar levantarse y acostarse siempre a la misma hora incluyendo los fines de semana o en vacaciones.
La Sociedad Mexicana del Sueño recomienda que las horas para dormir son de acuerdo a la edad:
Te puede interesar....
- Recién nacidos (0 a 3 meses): 14 a 17 horas
- Bebés (4 a 12 meses): 12 a 16 horas
- Niños pequeños (1 a 2 años): 11 a 14 horas
- Niños en edad preescolar (3 a 5 años): 10 a 13 horas
- Niños en edad escolar (6 a 12 años): 9 a 12 horas
- Adolescentes (13 a 18 años): 8 a 10 horas
- Adultos de 18 años o más: 7 a 8 horas
¿Qué consecuencias tiene dormir menos horas o tener sueño deficiente?
Dormir menos de lo necesario de forma habitual puede derivar en múltiples consecuencias negativas:
- Aumento del estrés.
- Menor concentración.
- Irritabilidad.
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
Te puede interesar....
¿Cómo lograr un descanso de calidad?
- Procurar dormir en ambientes favorables como una cama confortable, luz totalmente apagada y en silencio.
- Evitar el consumo de alcohol, cafeína u otros estimulantes como bebidas energéticas, chocolate y refrescos de cola por lo menos 4 horas antes de dormir.
- Evitar dormir durante el día (siestas), si se da el caso, no más de 30 minutos de duración.
- Evitar permanecer en cama en actividades ajenas al sueño como estudiar, hacer tareas o comer en la cama.
- No realizar ejercicio vigoroso minutos antes de dormir.
- No realizar trabajo o tareas importantes minutos antes de dormir.
- Evitar realizar actividades sensorialmente muy estimulantes antes de acostarte como los video juegos, internet, televisión.
- Evitar pensar sobre sus actividades del día u organizar y planear sus actividades futuras mientras trata de dormir.
Te puede interesar....