Jóvenes Construyendo el Futuro abre nuevo periodo de registro, estos son los requisitos
Durante 12 meses, las y los aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá un nuevo periodo de registro el lunes 1 de diciembre de 2025 , fecha en la que se habilitarán alrededor de 45 mil espacios para que jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen puedan incorporarse a una capacitación laboral.
Esta iniciativa, creada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y fortalecida ahora bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de brindar experiencia laboral a jóvenes que enfrentan dificultades para integrarse al mercado productivo.
¿Cuáles son los requisitos para el nuevo registro de las y los beneficiarios?
El trámite se realizará directamente en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y para postularse, las y los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos durante los procesos más recientes de incorporación, entre los que destacan:
- Tener entre 18 y 29 años cumplidos.
- No estudiar ni trabajar al momento del registro.
- Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente.
- Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma.
Te puede interesar....
El registro en línea está disponible de manera permanente; sin embargo, la vinculación con centros de trabajo solo puede realizarse durante los periodos de apertura, como el programado para el 1 de diciembre.
También es posible realizar el trámite en las oficinas móviles que recorren comunidades con baja conectividad y municipios prioritarios.
¿Cómo son las capacitaciones que ofrece el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los aprendices realizan actividades de cinco a ocho horas diarias, cinco días a la semana, dentro de un plan diseñado por el Centro de Trabajo que los recibe y las capacitaciones abarcan nueve áreas productivas:
- Cultura y deportes
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud
Cada aprendiz recibe un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos, mismo que se deposita en la tarjeta del Bienestar , además del seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Al finalizar el año de formación, los jóvenes obtienen un certificado de competencias, mientras que los tutores y las empresas participantes reciben un reconocimiento por su labor social, ya que este modelo busca fortalecer la experiencia profesional y al mismo tiempo impulsar el desarrollo comunitario.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los avances de Jóvenes Construyendo el Futuro y metas para 2026?
Desde su creación en 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3 millones 423 mil 461 jóvenes, de los cuales 58 por ciento son mujeres, con una inversión acumulada de 158 mil millones de pesos.
En el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, el programa ha incorporado a 450 mil jóvenes, destinando cerca de 21 mil millones de pesos hasta el 28 de noviembre de 2025.
Para 2026, la meta proyectada es integrar a 500 mil jóvenes adicionales mediante convocatorias bimestrales y según cifras oficiales, 7 de cada 10 aprendices logran incorporarse a un empleo u ocupación productiva tras concluir su capacitación.
Te puede interesar....








