Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Captan por primera vez a flamencos en el sur de Tamaulipas

Captan por primera vez una bandada de flamencos en Altamira, sur de Tamaulipas, un avistamiento inusual que podría indicar cambios en su distribución y condiciones ambientales favorables.

Captan por primera vez a flamencos en el sur de Tamaulipas. FOTO|YUM KAAX NORESTE
Captan por primera vez a flamencos en el sur de Tamaulipas. FOTO|YUM KAAX NORESTE

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

El sur de Tamaulipas ha sido escenario de un hecho poco común, y es que fue posible avistar una bandada de flamencos en el municipio de Altamira, presuntamente en la zona conocida como Las Marismas.

Aunque estas aves suelen encontrarse en otras regiones del país, como la Península de Yucatán, esta aparición representa un hecho significativo en la biodiversidad de Tamaulipas y del noreste mexicano.

Este registro fue realizado por los biólogos Francisco García Ángeles y Jorge Martínez Ávila, miembros de la organización Yum Kaax Noreste, quienes confirmaron la presencia del grupo de flamencos en este ecosistema costero.

FOTO|YUM KAAX NORESTE

FOTO|YUM KAAX NORESTE

¿Qué significa la presencia de flamencos en el sur de Tamaulipas?

Este avistamiento significa una ampliación importante en la distribución geográfica conocida de los flamencos en México, lo que no solo genera entusiasmo entre expertos y observadores de aves, sino que abre la puerta a investigaciones sobre los patrones de migración y adaptación de estas aves.

Hasta ahora, su presencia estaba documentada principalmente en zonas como Celestún o Río Lagartos, en Yucatán, donde existen condiciones específicas que favorecen su alimentación y anidación.

De acuerdo con conocedores, la aparición de estos flamencos en Altamira podría estar relacionada con cambios en rutas migratorias, variaciones climáticas o con el buen estado de los humedales costeros en esta región del país.

La llegada de flamencos a este sitio conocido como Las Marismas, sugiere que el entorno ofrece alimento suficiente y condiciones ambientales que permiten su descanso o incluso su permanencia a corto plazo.

FOTO|YUM KAAX NORESTE

FOTO|YUM KAAX NORESTE

¿Cómo distinguir a los flamencos de otras especies similares en la región?

Aunque el color rosado es una de las características más llamativas de los flamencos, en el sur de Tamaulipas existen otras aves con similitudes que pueden confundirse con ellos, como la espátula rosada.

Sin embargo, hay diferencias clave, los flamencos tienen un cuello más largo, patas más delgadas y una postura corporal más erguida, además su pico curvado hacia abajo es muy característico y está adaptado para filtrar pequeños organismos del agua, lo que los distingue claramente de otras especies.

El hecho de contar con registros visuales y fotográficos claros como los captados permite a los especialistas confirmar con mayor certeza la especie observada, algo esencial en un evento tan inusual como este.

FOTO|YUM KAAX NORESTE

FOTO|YUM KAAX NORESTE

¿Dónde suelen habitar los flamencos y por qué podrían adaptarse al sur de Tamaulipas?

Los flamencos del Caribe, conocidos científicamente como Phoenicopterus ruber, habitan comúnmente en lagunas salobres, estuarios y zonas de manglar en climas tropicales y subtropicales.

Su distribución natural abarca desde las costas del sur de Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica, con una fuerte presencia en el Caribe y la Península de Yucatán, por ese motivo es que sorprende su presencia en Tamaulipas.

Estas aves están bien adaptadas a ambientes cálidos y húmedos, y suelen buscar aguas poco profundas con altas concentraciones de microorganismos como algas y crustáceos, los cuales les dan su distintivo color rosado.

El sur de Tamaulipas, con su clima cálido y sus extensos cuerpos de agua costeros, podría ofrecer condiciones temporales favorables para su paso o estadía, aunque aún es pronto para afirmar si este avistamiento se convertirá en algo más frecuente, es claro que el ecosistema de Altamira tiene el potencial para recibir a más flamencos.

FOTO|YUM KAAX NORESTE

FOTO|YUM KAAX NORESTE

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas