CETIS 78: Fiscalía de Tamaulipas investiga los hechos, puede haber consecuencias penales
Autoridades federales supervisan la crisis de violencia y supuesta corrupción en el único plantel del país con un brote de esta magnitud.

El director nacional de Operaciones de la DGETI, Alejandro Samuel Coné Ramírez, se trasladó a la zona sur de Tamaulipas para supervisar la situación y asegurar una respuesta coordinada.
El funcionario federal lamentó profundamente los incidentes y aseguró que, por ahora, todas las decisiones administrativas están en suspenso.
La DGETI trabaja de la mano con la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJ) y esperará los resultados de la investigación penal para deslindar responsabilidades.
La prioridad es restablecer la normalidad, garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil y fomentar un ambiente de paz.

Te puede interesar....
¿De qué depende la aplicación de sanciones a directivos y estudiantes?
Las acciones a tomar contra el personal directivo, docentes y estudiantes presuntamente involucrados en el altercado del CETis 78 quedan, por el momento, sujetas a la investigación penal que lleva a cabo la Fiscalía de Tamaulipas.
El director nacional de Operaciones de la DGETI, Coné Ramírez, fue enfático al señalar que cualquier determinación disciplinaria o laboral se basará exclusivamente en los hallazgos de esta indagatoria.
Esto implica que decisiones tan drásticas como un eventual cambio de director, la destitución de maestros o la expulsión de alumnos solo se ejecutarán una vez que la Fiscalía arroje resultados y determine la participación o responsabilidad de cada individuo conforme a la ley.
La DGETI busca actuar con estricto apego a la legalidad y evitar decisiones apresuradas que puedan viciar el proceso o afectar injustamente a algún miembro de la comunidad educativa.

Te puede interesar....
¿Qué medidas de apoyo y prevención se están implementando en el plantel?
Como respuesta inmediata a la crisis, la DGETI está implementando una serie de medidas enfocadas en el bienestar emocional y la prevención de futuros incidentes.
El plantel está ofreciendo apoyo psicológico a los jóvenes para ayudarlos a procesar la experiencia traumática que significó el brote de violencia.
Esta asistencia busca mitigar el impacto emocional y dotar a los estudiantes de herramientas para manejar el conflicto de manera pacífica.
Además, el representante nacional informó que se impartirán talleres de derechos humanos, enfocados en la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
La intención es que este "lamentable episodio sirva para fortalecer los lazos entre estudiantes, padres y maestros," promoviendo una cultura de cero tolerancia a la violencia y el bullying.
Coné Ramírez destacó que, hasta la fecha, no existen denuncias penales por acoso escolar u otro tipo de violencia, pero que las medidas preventivas se están aplicando con rigor.

Te puede interesar....
¿Cómo se ha manejado la actividad académica tras los hechos de violencia?
A pesar de la tensión generada por los actos de violencia, la actividad académica no se ha suspendido en el CETis 78, para garantizar la continuidad del aprendizaje y la seguridad de los alumnos, la institución optó por la modalidad de clases virtuales.
Esta medida permitió mantener el ritmo escolar mientras las autoridades de la DGETI y la Fiscalía trabajaban en la supervisión y aseguramiento del plantel.
El retorno a la normalidad presencial ya tiene fecha. Se espera que este lunes 22 de septiembre, a las 10 de la mañana, se realice un evento oficial para marcar el reinicio de las clases presenciales.
Esta actividad, a la que asistirán autoridades educativas y padres de familia, tiene un fuerte valor simbólico, buscando enviar un mensaje de paz y unidad a toda la comunidad.
El objetivo es recuperar la tranquilidad en un centro de estudios que, a pesar de su alto nivel académico, lamentablemente ha sido el único en la DGETI a nivel nacional en registrar un incidente de este tipo.

Te puede interesar....
¿Cuándo se esperan los resultados de la investigación de la Fiscalía de Tamaulipas?
La comunidad educativa y los funcionarios de la DGETI están a la espera de los resultados de las indagatorias que lleva a cabo la Fiscalía, pues de ellos dependen las acciones administrativas y disciplinarias futuras.
Coné Ramírez señaló que la colaboración con la Fiscalía es estrecha, pero que el tiempo de la investigación lo definirá la autoridad legal.
Se tiene programado que sea en la próxima semana cuando la FGJ arroje los primeros resultados o avances significativos sobre los hechos de violencia registrados.
El informe de la Fiscalía será el documento rector que permitirá a la DGETI deslindar responsabilidades de forma definitiva.
Este proceso es crucial no solo para sancionar a los responsables, sino también para implementar los correctivos necesarios en el reglamento interno del plantel y asegurar que un episodio de esta magnitud no se repita.
