Conoce la superstición y el ritual practicado en Tamaulipas para detectar y alejar las malas vibras
Descubre la protección ancestral y sanación espiritual a través de la limpia con huevo en Tamaulipas. Conoce el significado de este ritual cargado de simbolismo.

En Tamaulipas, persiste una superstición ancestral cargada de simbolismo y fe, practicada sin distinción tanto en zonas urbanas como rurales: la limpia con huevo.
Este ritual consiste en pasar un huevo, usualmente de gallina, por todo el cuerpo del individuo, romperlo en agua (a veces con sal) y analizar la forma resultante como una forma de detectar y disipar malas energías, el famoso “mal de ojo”.
Aunque no cuenta con respaldo científico, es una práctica profundamente arraigada en el imaginario popular mexicano y tamaulipeco.
Te puede interesar....
¿Por qué se utiliza un huevo para esta "limpieza"?
La elección del huevo no es casualidad: en numerosas tradiciones mesoamericanas, dicho elemento simboliza vida, renovación y el equilibrio entre fuerzas opuestas, positivo y negativo.
Se cree que al frotar el huevo por el cuerpo, este “absorbe” las energías negativas que aquejan al individuo.
Te puede interesar....
¿Cómo se realiza el ritual de la limpia con huevo y cómo se interpreta?
El procedimiento típico del ritual, el cual también se lleva a cabo en Tamaulipas, incluye:
- Pasar el huevo por todo el cuerpo (de la cabeza a los pies), ya sea con movimientos circulares o formando cruces, sin tocar directamente la piel y a veces sobre ropa clara o blanca.
- Romper el huevo en un vaso con agua (y sal en ocasiones) y dejarlo reposar, a veces toda la noche, para luego analizar las formas que emergen.
- Interpretar símbolos comunes, como telarañas, ojos, flores, burbujas, manchas oscuras o la yema hundida, cada una con una connotación específica sobre enemigos, envidia, energías protectoras, posibles enfermedades, bloqueos espirituales o acciones malignas.
Te puede interesar....
¿Qué dice la ciencia sobre esta práctica popular?
Aunque el ritual está lleno de significado cultural, la ciencia aporta explicaciones más racionales:
- El calor y la fricción entre el huevo y la piel pueden alterar las proteínas del huevo, como la ovoalbúmina, provocando que se formen hilos o filamentos al romperse en agua —lo que muchas personas interpretan como “energías negativas”.
- Pequeñas manchas rojizas suelen ser producto de hemorragias realizadas durante la formación del huevo en la gallina, no señales esotéricas.
- Desde la percepción humana, fenómenos como la pareidolia (ver figuras en formas aleatorias) y el efecto Forer (aceptar descripciones generales como profundamente personales) explican por qué muchas personas consideran el ritual significativo o movilizador.
Te puede interesar....