DEA alerta sobre control del huachicol por cárteles en México; Tamaulipas entre los focos rojos
Distintos grupos delictivos que operan en Tamaulipas, están implicados con el huachicol en un esquema millonario de robo y contrabando hacia Estados Unidos, según un informe oficial.

En la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, publicada el 13 de mayo, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos advirtió sobre un esquema complejo mediante el cual cárteles mexicanos roban petróleo crudo de Pemex para contrabandear hacia el norte y venderlo a empresas estadounidenses.
El documento expone que esta actividad, conocida como huachicol fiscal, se ha convertido en un mecanismo de lavado de dinero y la principal fuente de financiamiento para organizaciones criminales que operan a lo largo y ancho del territorio nacional,
La DEA advierte que este tipo de contrabando representa una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos, además de que genera pérdidas fiscales millonarias para el gobierno mexicano: “México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente”, señala el informe.

Te puede interesar....
¿Cómo operan los cárteles para robar petróleo en México?
De acuerdo con la DEA, los cárteles han desarrollado redes de adquisición, tráfico y distribución tanto para drogas sintéticas como para productos derivados del petróleo. Estas organizaciones acceden ilegalmente a ductos o almacenamientos de Pemex y luego trasladan el crudo de forma clandestina hacia refinerías o distribuidores en Texas y otros estados fronterizos.
El esquema incluye empresas ficticias que aparentan operaciones legales de importación, algunas de ellas ya detectadas en puertos mexicanos como Altamira y Tampico, en Tamaulipas, donde recientemente fueron asegurados más de 10 millones de litros de huachicol en buques.

Te puede interesar....
¿Cuál es el papel que juegan las organizaciones delictivas de Tamaulipas?
Grupos delictivos con fuerte presencia en Tamaulipas, son señalados como las organizaciones que controlan las rutas clave para el contrabando de petróleo crudo robado, aprovechando la cercanía geográfica con Estados Unidos y los accesos portuarios.
La DEA señala a los grupos que operan en Tamaulipas como pioneros en el desarrollo de este tipo de actividades delictivas que traspasan fronteras, y que además, cuentan con redes amplias que les permiten sus operaciones con cierta seguridad.
Este esquema ha derivado en una colusión entre operadores criminales y funcionarios portuarios, como lo evidenció recientemente la salida de tres altos mandos en la Aduana de Tampico y ASIPONA, tras descubrirse vínculos con empresas como Intanza, implicada en importaciones irregulares.

Te puede interesar....
¿Qué advierte la DEA para Estados Unidos?
La agencia también expone el crecimiento de los opioides sintéticos como el fentanilo, mezclado con sustancias aún más peligrosas como la xilazina y la medetomidina, tranquilizantes veterinarios que están provocando sobredosis masivas.
Durante 2024, más de 84 mil muertes por sobredosis fueron registradas en Estados Unidos, muchas de ellas ligadas directamente a drogas producidas o traficadas por cárteles mexicanos.
La evaluación 2025 fue dedicada a Enrique “Kiki” Camarena, el agente de la DEA asesinado en 1985 por el narco mexicano, como símbolo del compromiso contra el crimen trasnacional.

Te puede interesar....