Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Destruirán en Tamaulipas todas las boletas electorales utilizadas en elección del Poder Judicial

Más de 10 millones de boletas sobrantes, junto con votos válidos, nulos y documentación electoral, serán destruidas por el Ietam bajo un procedimiento ecológico y seguro.

El acuerdo del Consejo General del Ietam establece que una empresa especializada será la encargada de destruir más de 10 millones de boletas que no fueron utilizadas. Foto: ITIFE
El acuerdo del Consejo General del Ietam establece que una empresa especializada será la encargada de destruir más de 10 millones de boletas que no fueron utilizadas. Foto: ITIFE

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La elección judicial en Tamaulipas, que marcó un hito en la historia del estado al permitir que la ciudadanía eligiera a magistrados y jueces, dejará atrás uno de sus últimos capítulos: la destrucción de todo el material electoral.

El Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) aprobó que boletas, votos válidos y nulos, así como actas y sobres de casilla, sean eliminados de manera controlada, dejando únicamente el archivo histórico como testigo del proceso.

imagen recuadro

¿Qué implica la destrucción de las boletas?

El acuerdo del Consejo General del Ietam establece que una empresa especializada será la encargada de destruir más de 10 millones de boletas que no fueron utilizadas, además de las que sí registraron votos en las diferentes elecciones de magistrados y jueces.

La medida busca garantizar la transparencia, cerrar el ciclo electoral y liberar espacio en las bodegas donde se encontraba resguardado el material.

En el caso de los votos emitidos, la cifra es también significativa: 367 mil 580 boletas de la elección del Pleno del Supremo Tribunal, 373 mil 681 de la supernumeraria y regionales, 372 mil 906 del Tribunal de Disciplina Judicial y 358 mil 988 de jueces de primera instancia y menores. Todo este material, junto con actas y sobres de casilla, se sumará al proceso de eliminación.

imagen recuadro

¿Qué pasará con la evidencia del proceso?

La ciudadanía puede tener certeza de que no todo desaparecerá. El Ietam conservará la documentación que integra el expediente de cómputo y que pasará a formar parte del archivo histórico del Instituto. Esto permitirá que, en caso de consultas futuras, se mantenga un respaldo oficial de cómo se desarrolló la elección.

El procedimiento incluye levantar un acta circunstanciada donde se deje constancia de cada paso: desde la apertura de la bodega, la revisión del estado físico de los paquetes, hasta el traslado y destrucción del material. El uso de un método ecológico permitirá que las boletas sean recicladas, evitando impactos ambientales.

imagen recuadro

¿Cómo se garantizará la transparencia en la eliminación?

La bodega del Ietam, ubicada en el Libramiento Naciones Unidas de Ciudad Victoria, será el punto de partida del proceso. Ahí se documentará cuántas cajas y bolsas salen rumbo al sitio de destrucción, quiénes son los funcionarios presentes y a qué hora se realizan los traslados.

La transparencia y la rendición de cuentas están en el centro de la decisión, pues el acto busca enviar un mensaje de confianza a la ciudadanía tamaulipeca.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas