Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Día de muertos en Tamaulipas: Calendario de ofrendas

Conoce el calendario de ofrendas para el Día de Muertos y las tradiciones de los altares. Descubre el significado de las ofrendas en octubre y noviembre.

Conoce el calendario de ofrendas para el Día de Muertos y las tradiciones de los altares. Descubre el significado de las ofrendas en octubre y noviembre.
Conoce el calendario de ofrendas para el Día de Muertos y las tradiciones de los altares. Descubre el significado de las ofrendas en octubre y noviembre.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sanjua Pineda

Se acerca el Día de Muertos y con ello surgen las dudas acerca de cómo deben elaborarse los altares y cuándo se ofrecen, dependiendo del ser querido fallecido, así que a continuación te hablaremos acerca del calendario de ofrendas y más detalles que debes conocer acerca del Día de Muertos.

¿Cuál es el calendario de ofrendas para el Día de Muertos?


imagen-cuerpo

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas para los tamaulipecos y para los mexicanos en general; su celebración es muy especial, ya que representa la conexión de los vivos con aquellos seres amados que ya no están. Algo muy especial de este festejo es que cada símbolo tiene un significado y nada es al azar, ni siquiera el día en que se coloca cada altar.

El altar es uno de los símbolos más importantes para quienes festejan el Día de Muertos; este se compone de características muy importantes, cada una con su significado, pero eso lo explicaremos más adelante. Un dato interesante es que existe un calendario para las ofrendas, es decir, que dependiendo de quién falleció, es la fecha en que se le pone su altar.


¿Hay ofrendas que se ponen desde octubre?


imagen-cuerpo

A diferencia de lo que muchos acostumbran, hay ofrendas y altares que según el calendario se pueden poner desde octubre, por ejemplo:

El 27 de octubre: Se ofrecen las ofrendas a las mascotitas que ya fallecieron; el altar es similar al de las personas, solo que lleva los juguetes de tu mascota y los alimentos que solían ser sus favoritos en vida.

El 28 de octubre: Por otro lado, el 28 de octubre se les rinde el altar a las personas que fallecieron de forma trágica.

El 30 de octubre: Este día es muy especial porque regresan los bebés que no nacieron o que no fueron bautizados.

El 31 de octubre: Este día es el famoso “Día de brujas”, que no es considerado como parte de las tradiciones mexicanas; sin embargo, los niños suelen disfrazarse y pedir dulces.

Estas fechas, aunque no son populares, han sido integradas y adoptadas como parte del calendario de ofrendas para el Día de Muertos, incluyendo a los bebés que no alcanzaron a nacer pero que ocupan un lugar especial dentro del corazón de sus mamás, o las mascotitas que dejaron un vacío al partir.

¿Qué ofrendas se ponen en noviembre?


imagen-cuerpo

Por otro lado, existen las ofrendas que, como marca la tradición, se ponen hasta noviembre, específicamente los días 1 y 2. El primer día del mes, la ofrenda va dirigida a los niños en general que ya fallecieron y el 2 de noviembre va dirigida a los difuntos en general.

La tradición de poner altar el Día de Muertos va más allá de una simple costumbre; sin importar la fecha o el tamaño de cada ofrenda, lo importante es recordar a nuestros seres queridos.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas