Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Día del Árbol: 5 especies ideales para plantar en Tamaulipas

Aprovecha el Día del Árbol para plantar especies resistentes en Tamaulipas y fortalecer la biodiversidad. Conoce cuándo y cómo hacerlo.

Tamaulipas cuenta con gran variedad de especies de árboles nativos resistentes a la sequía y los suelos pobres. Foto: Carlos García
Tamaulipas cuenta con gran variedad de especies de árboles nativos resistentes a la sequía y los suelos pobres. Foto: Carlos García

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos García

Cada segundo jueves de julio se celebra en México el Día del Árbol, una fecha para reflexionar sobre la importancia de reforestar y conservar el medio ambiente.

En un estado como Tamaulipas, donde confluyen climas áridos, semiáridos y tropicales, plantar árboles nativos no solo embellece el paisaje, sino que también fortalece la biodiversidad y mejora la calidad del aire y del suelo.

A continuación, te presentamos cinco especies nativas y resistentes que puedes plantar en esta temporada de lluvias, recomendadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Herbario del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT.

¿Qué árboles nativos crecen bien en el clima de Tamaulipas?

1.- Anacahuita (Cordia boissieri)

De copa redonda y flores blancas muy vistosas, es común en el norte y centro del estado. Tolera la sequía, embellece jardines y caminos rurales y atrae polinizadores como abejas y mariposas.

Árbol de Anacahuita. Foto: iNaturalist

Árbol de Anacahuita. Foto: iNaturalist

2.- Ébano (Ebenopsis ebano)

Este árbol de sombra espesa y crecimiento lento es clave en los ecosistemas del noreste mexicano. Su madera es valiosa y resiste condiciones extremas de calor y poca lluvia.

El ébano puede alcanzar grandes dimensiones. Foto: Wikipedia

El ébano puede alcanzar grandes dimensiones. Foto: Wikipedia

3.- Mezquite (Prosopis laevigata)

Uno de los árboles más emblemáticos del norte del país. Resistente a la sequía, con raíces profundas, proporciona sombra y alimento a la fauna local, mientras que sus vainas son aprovechadas como forraje.

El mezquite es uno de los árboles más emblemáticos de Tamaulipas. Foto: Carlos García

El mezquite es uno de los árboles más emblemáticos de Tamaulipas. Foto: Carlos García

¿Qué especies ayudan a restaurar suelos y atraer fauna?

4.- Palo blanco (Celtis laevigata)

Rápido crecimiento, copa amplia y flores ornamentales que atraen insectos benéficos. Se adapta bien a suelos pobres y es útil para restaurar terrenos degradados.

El palo blanco puede desarrollarse tanto en suelos fértiles como pobres. Foto: Carlos García

El palo blanco puede desarrollarse tanto en suelos fértiles como pobres. Foto: Carlos García

5.- Huizache (Vachellia farnesiana)

Pequeño, espinoso y muy resistente. Sus flores amarillas tienen un aroma intenso y son fuente de néctar para las abejas.

El huizache es una de las especies más resistentes del noreste de México. Foto: iNaturalist

El huizache es una de las especies más resistentes del noreste de México. Foto: iNaturalist

¿Cuándo y cómo es mejor plantar un árbol en Tamaulipas?

La mejor temporada para sembrar árboles en Tamaulipas es durante el verano, aprovechando las lluvias.

Para hacerlo, es importante que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Usar árboles nativos adaptados a la zona.
  • Evitar especies exóticas invasoras.
  • Brindar riego inicial y protección.
  • Favorecer la plantación en escuelas, zonas rurales, camellones urbanos y en la orilla de parcelas. 

Plantar un árbol es un acto sencillo con beneficios duraderos; en este Día del Árbol, elige una especie nativa y siembra vida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas