Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EN VIVO
Tamaulipas

DIF Tamaulipas fortalece inclusión con talleres sobre autismo en escuelas, cultura y deporte

Docentes, psicólogos y entrenadores reciben herramientas para mejorar la atención a niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista.

Estas actividades se realizaron bajo la presidencia de la doctora María de Villarreal, quien ha impulsado una política de inclusión que coloque a la niñez con autismo. Foto: DIF Tamaulipas
Estas actividades se realizaron bajo la presidencia de la doctora María de Villarreal, quien ha impulsado una política de inclusión que coloque a la niñez con autismo. Foto: DIF Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Durante los últimos días, especialistas del CATAM llevaron a cabo talleres en escuelas, centros culturales y espacios deportivos, impactando de manera directa a docentes, psicólogos, maestros sombra y entrenadores.

Estas actividades se realizaron bajo la presidencia de la doctora María de Villarreal, quien ha impulsado una política de inclusión que coloque a la niñez con autismo en el centro de la atención.

imagen recuadro

¿Qué tipo de capacitaciones se realizaron en las escuelas?

En la secundaria general No. 2 “Profr. Arquímides Caballero” de Ciudad Victoria, un total de 70 docentes participaron en el taller “Introducción al autismo y estrategias conductuales”. La intención fue brindarles herramientas prácticas para reaccionar de manera adecuada ante situaciones de crisis que puedan enfrentar adolescentes con autismo en el entorno escolar.

De igual manera, 20 maestros sombra de nivel preescolar, psicólogos, docentes de USAER y profesores de educación regular recibieron formación sobre estrategias de manejo en el aula, fomentando la empatía y la comprensión en contextos de aprendizaje.

imagen recuadro

¿Cómo se integró el arte y la cultura en la sensibilización?

El tema también llegó al Parque Cultural Reynosa, donde 25 maestros de las Casas del Arte de Reynosa, Matamoros y Miguel Alemán fueron capacitados en técnicas de inclusión y acompañamiento. En el Barco Museo del Niño, ubicado en el sur del estado, se impartió el taller “Arte y autismo”, que abordó mitos y realidades del TEA, la historia del autismo y el papel del arte terapia como herramienta de integración.

imagen recuadro

¿Qué impacto tuvo en el ámbito deportivo?

En el Instituto del Deporte de Tamaulipas, 15 maestros y 4 coordinadores recibieron el taller “Estrategias para la inclusión en el deporte”. La formación se centró en cómo adaptar rutinas, juegos y dinámicas para que las niñas y niños con autismo participen de manera plena en la práctica deportiva.

Estas acciones forman parte de una política integral que busca crear entornos más accesibles y humanos. “La inclusión no es un concepto aislado, es un ejercicio de respeto y empatía que debe estar presente en las aulas, los escenarios culturales y las canchas deportivas”, expresaron integrantes del CATAM.

imagen recuadro

Con estas capacitaciones, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso de impulsar una cultura de entendimiento que fortalezca el tejido social y brinde igualdad de oportunidades para todas y todos.

imagen recuadro

Noticias Relacionadas