El nuevo CETEA abrirás sus puestas en abril de 2026: esta será su nueva sede
La directora del DIF Yucatán señaló que se está avanzando en la construcción y adecuación del Centro de Atención para Personas con Autismo
De acuerdo con Shirley Castillo Sánchez, Directora General del sistema DIF Yucatán, ya se encuentran en marcha las obras de rehabilitación y adecuación de las instalaciones del edificio que albergaba el CAIMEDE, con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para la atención integral.
“La atención al autismo es muy demandante, muy grande, y necesitamos darle todas las condiciones necesarias a las instalaciones para que esto pueda ser posible”, comentó la funcionaria.

Castillo Sánchez detalló que, desde el anuncio del gobernador, se han realizado mesas de trabajo y hasta un viaje a Sinaloa para conocer un centro especializado que ya funciona, a fin de incorporar buenas prácticas.
“Necesitamos esta apertura para conocer cómo otros estados operan y adaptarlo a nuestra realidad”, explicó Castillo Sánchez.
Te puede interesar....
¿Cuánto es la inversión del CETEA en Yucatán?
El proyecto cuenta con una inversión inicial de 12 millones de pesos: 2 millones fueron donados por el Comando Norte de los Estados Unidos a través de su Consulado y 10 millones más fueron aportados por el Gobierno del Estado.
Estos recursos se destinan principalmente a la infraestructura y a la creación de áreas de atención terapéutica.

Castillo Sánchez aclaró que la primera etapa contempla la atención pediátrica, para niñas y niños de 0 a 12 años. Con el paso del tiempo, el centro ampliará sus servicios a adolescentes y adultos.
“No queremos que el centro se convierta en un espacio saturado o dependiente. Queremos que sea transitorio, que las familias puedan acceder a terapias y herramientas que les permitan mayor independencia”, enfatizó.
Te puede interesar....
¿Qué papel tendrá la sociedad civil?
En relación con las manifestaciones recientes que pedían mayor apertura y participación en torno al tema del autismo, la directora del DIF estatal afirmó que habrá disposición para escuchar todas las voces y sumar propuestas.
Castillo Sánchez recalcó que las demandas ciudadanas son un reflejo de la necesidad de construir espacios donde las familias, especialistas y organizaciones puedan aportar ideas y experiencias que fortalezcan el proyecto.

“El gobierno solo no puede. Es importante hacer lazos con la sociedad civil, con instituciones educativas y de salud. Con esos tres factores construiremos el Cetea y brindaremos los servicios que la población necesita”, subrayó.
La funcionaria agregó que este trabajo colaborativo permitirá que el centro no solo responda a la demanda inmediata de terapias, sino que también impulse campañas de sensibilización, programas de capacitación para padres y cuidadores, así como vínculos académicos que generen investigación aplicada en la materia.
Te puede interesar....
¿Cuál será el objetivo del Centro de Atención a Personas Autistas?
De esta manera, el CETEA busca convertirse en un referente regional en atención al autismo, no solo como espacio terapéutico, sino también como un modelo integral de inclusión que promueva la autonomía de las personas con esta condición.

Con su puesta en marcha en abril próximo, se espera que las familias cuenten con un lugar especializado, con atención profesional y acompañamiento constante, que fortalezca el desarrollo, la independencia y la participación activa de las personas con autismo en la sociedad yucateca.