Este es el espacio más protegido en Tamaulipas por su riqueza natural y cultural
La Reserva de la Biósfera El Cielo resguarda un paraíso biodiverso entre la Sierra Madre Oriental, donde la naturaleza convive con comunidades que han aprendido a protegerla.

En el corazón de la Sierra Madre Oriental, entre nieblas, pinos, jaguares y leyendas rurales, se encuentra el lugar más resguardado de Tamaulipas: la Reserva de la Biósfera El Cielo. Declarada como tal por la UNESCO en 1985, esta joya natural es uno de los últimos reductos del trópico húmedo y los bosques templados del noreste de México.
Te puede interesar....
Pero no solo es un santuario biológico: también es cuna de historias, tradiciones y una forma de vida que gira en torno al respeto por la tierra.
¿Qué hace tan especial a la Biósfera El Cielo?
El área protegida abarca más de 144 mil hectáreas entre los municipios de Gómez Farías, Llera, Ocampo y Jaumave. Su elevación, que va desde los 200 hasta los 2,300 metros sobre el nivel del mar, le permite contener cuatro ecosistemas distintos: selva tropical, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña y bosque de pino-encino.
Esta diversidad convierte a El Cielo en el hogar de más de 255 especies de aves, 100 mamíferos y una infinidad de especies endémicas.
¿Qué papel juega la gente en su conservación?
El valor ecológico de El Cielo sería imposible de sostener sin la participación activa de las comunidades rurales que habitan en su zona de amortiguamiento.
Te puede interesar....
Poblados como Alta Cima o San José están conformados por familias que, en vez de talar o explotar la tierra, se dedican al ecoturismo, la educación ambiental y la agricultura sustentable. Muchos de ellos son guías de turistas, cocineras de comida regional o custodios del bosque por convicción y herencia.
¿Cómo se protege legalmente este lugar?
Desde su reconocimiento como Reserva de la Biósfera, El Cielo es gestionada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con autoridades estatales, investigadores y ONG's. La vigilancia contra la caza furtiva, incendios y tala ilegal es permanente.
Te puede interesar....
Además, se han establecido zonas núcleo donde la actividad humana está estrictamente restringida, rodeadas por áreas de amortiguamiento donde la interacción entre el humano y la naturaleza se realiza de manera controlada.