Fecanaco rechaza operativos de gobierno de Tamaulipas contra plataformas DiDi y Uber
Fecanaco en Tamaulipas se opone a medidas contra Uber y DiDi, cuestionando la modernización del transporte público.

La Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco) expresó su rechazo a las restricciones impuestas por el gobierno estatal en contra de plataformas de transporte como Uber y DiDi, al señalar que estas medidas responden más a un interés recaudatorio que a un verdadero proyecto de modernización del transporte público.
¿Qué argumentos expuso Fecanaco para rechazar las restricciones contra Uber y DiDi en Tamaulipas?
El secretario del organismo, Roberto Cruz Hernández, expuso que mientras las autoridades limitan el crecimiento de estas plataformas innovadoras, en las calles continúan circulando unidades concesionadas en malas condiciones, así como servicios sin regulación efectiva, como grúas y arrastres, que afectan directamente a los ciudadanos.
“Hoy no existe una política pública integral que garantice un transporte limpio, eficiente y seguro en Tamaulipas; en cambio, las pocas alternativas modernas que tienen los usuarios enfrentan trabas que no solo complican su operación, sino que desalientan la inversión y el autoempleo”, advirtió.

Te puede interesar....
¿De qué manera afectan estas medidas a los usuarios y a los emprendedores locales?
Cruz Hernández recordó que Uber y DiDi se han consolidado como una opción confiable para los pasajeros, además de representar una fuente de ingresos para cientos de emprendedores y conductores en la entidad.
Por ello, consideró que frenar su operación manda un mensaje negativo tanto a inversionistas como a quienes buscan alternativas laborales en medio de un contexto económico retador.
En este sentido, Fecanaco hizo un llamado al gobierno estatal para replantear su política de movilidad, priorizando las necesidades reales de los usuarios antes que los fines de recaudación.

Te puede interesar....
¿Qué propone Fecanaco para replantear la política de movilidad en el estado?
El secretario de la Fecanaco, exhortó a alinear las decisiones con la Agenda 2030, que promueve sistemas de transporte sostenibles, accesibles y modernos.
“Lo que demandan los ciudadanos es un transporte digno, seguro y a la altura de los tiempos actuales, no más limitaciones a las alternativas que ya demostraron su eficacia”, concluyó el representante empresarial.

Te puede interesar....