Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

IMSS-Bienestar en Tamaulipas enfrenta limitaciones y solo actúa como oficina gestora

El delegado Marggid Rodríguez reconoció que hasta ahora solo se atienden demandas de manera administrativa, sin resolver problemas laborales ni de infraestructura.

A un año de su implementación, el IMSS-Bienestar todavía funciona como una oficina que gestiona oficios y peticiones hacia la federación. Foto: IMSS Bienestar
A un año de su implementación, el IMSS-Bienestar todavía funciona como una oficina que gestiona oficios y peticiones hacia la federación. Foto: IMSS Bienestar

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En Tamaulipas, los retos del sistema de salud parecen no tener pausa. A un año de su implementación, el IMSS-Bienestar todavía funciona como una oficina que gestiona oficios y peticiones hacia la federación, pero que no ha logrado resolver de raíz las demandas de los trabajadores ni las fallas de infraestructura en los hospitales.

Así lo admitió el delegado estatal, Marggid Rodríguez Avendaño, al señalar que, por ahora, su labor ha sido la de dar trámite a las solicitudes, sin capacidad plena de respuesta inmediata.

imagen recuadro

¿Qué problemas persisten en la transición del sistema?

Rodríguez Avendaño recordó que al inicio de la transición se detectaron 3 mil 860 problemas, desde adeudos laborales hasta carencias en equipamiento. Aunque la cifra bajó a 270, los trabajadores siguen denunciando deficiencias que afectan la atención médica.

Una de las más señaladas es la falta de medicamentos, la cual se agrava debido a que la demanda ha crecido con la llegada de más pacientes y nuevos estudios médicos. A ello se suman fallas en la infraestructura, como elevadores descompuestos en hospitales que, en algunos casos, llevan meses en espera de refacciones.

imagen recuadro

¿Cuándo habrá soluciones más concretas?

El delegado explicó que será hasta finales de este año cuando el IMSS-Bienestar asuma el control directo de la plantilla laboral, lo que permitiría acelerar las respuestas.

Además, adelantó que en diciembre o principios de 2026 se lanzará una segunda etapa de basificación con 602 plazas nuevas, principalmente para personal administrativo. “La vez anterior se dio prioridad a médicos y paramédicos; ahora el 80% de las plazas será para administrativos”, precisó.

imagen recuadro

¿Qué avances se reportan pese a las carencias?

Aun con las limitaciones, Rodríguez Avendaño destacó que ya se han incorporado nuevos equipos médicos que antes no existían en Tamaulipas.

“En todos los hospitales vamos a tener tomógrafo, incluso en lugares más pequeños como Mante o Valle Hermoso”, aseguró. Este aumento en la capacidad de atención ha traído consigo un mayor consumo de medicamentos y servicios, lo que ha generado nuevas presiones para el sistema.

Mientras tanto, los trabajadores de la salud insisten en que los problemas no pueden esperar. Señalan que las gestiones no siempre se traducen en soluciones rápidas para quienes diariamente enfrentan hospitales con fallas estructurales y pacientes que no encuentran los fármacos que necesitan.

imagen recuadro

 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas