Invertirán 100 millones para tratar aguas en el sur de Tamaulipas
El acuerdo con una firma europea busca sanear el 100% del agua residual en el sur de Tamaulipas con inversión privada estimada en 100 millones de pesos.

Con el objetivo de tratar y reutilizar el agua en la región industrial del sur de Tamaulipas, la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) firmó una carta de entendimiento con la empresa neerlandesa Dutch Clean Tech, líder mundial en soluciones de saneamiento hídrico.
¿Cuál es el objetivo del acuerdo entre AISTAC y Dutch Clean Tech?
El objetivo principal de esta alianza es alcanzar el tratamiento del 100% de las aguas residuales en Altamira, Madero y Tampico, con el fin de reutilizarlas en procesos industriales.
De acuerdo con Luis Apperti Llovet, ex presidente de AISTAC y actual coordinador de proyectos estratégicos, esta iniciativa también permitirá que el agua fresca sea destinada exclusivamente para el uso de la población.
Te puede interesar....
“Es una fecha histórica por el tipo de acuerdo alcanzado entre la iniciativa privada y los gobiernos. Apostamos por un esquema de sostenibilidad y responsabilidad ambiental para toda la región industrial”, afirmó Apperti en rueda de prensa.
¿En qué consiste el proyecto de tratamiento de agua?
El proyecto contempla el diseño, financiamiento y ejecución de una infraestructura hídrica conocida como “línea morada”, destinada a transportar agua tratada para uso exclusivo de la industria.
Esta línea permitiría reducir significativamente la demanda de agua potable para procesos industriales, liberando recursos hídricos para uso ciudadano.
Te puede interesar....
Dutch Clean Tech, con más de 70 años de experiencia global y más de mil proyectos ejecutados, será la empresa encargada del diseño integral.
La inversión inicial estimada asciende a 100 millones de pesos, con recursos provenientes de capital privado holandés, enfocado en proyectos sustentables.
¿Cuándo comenzaría a operar este sistema?
El arranque del proyecto ejecutivo está programado para el segundo semestre de 2025, y se espera que la construcción de la línea morada inicie entre diciembre de 2025 y enero de 2026. El tiempo estimado para su culminación es de entre 12 a 24 meses.
Este modelo de infraestructura busca sentar precedente en el país, con el uso de tecnología de punta para el tratamiento de aguas residuales y su reincorporación al ciclo productivo industrial.
¿Quiénes participaron en la firma del acuerdo?
La firma del memorándum de entendimiento se llevó a cabo en el Club de Empresarios de Tampico y contó con la presencia del embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr.
También participaron Jacob Alexander Pilkenrood, CEO de Dutch Clean Tech; Oscar Rossbach, director de la empresa en México; Adonay Navarro, presidente de AISTAC; y empresarios del corredor industrial de Altamira.
Te puede interesar....
Esta colaboración internacional refuerza el compromiso del sector industrial tamaulipeco con el medio ambiente y marca un hito en el uso responsable del agua en la zona sur del estado.