Juez ordena captura del empresario tamaulipeco Roberto Blanco Cantú “El Señor de los Buques”
FGR gira orden de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, ligado al mayor decomiso de diésel en Altamira.

La Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, empresario tamaulipeco conocido como El Señor de los Buques, señalado como uno de los principales operadores del huachicol fiscal en México.
Blanco Cantú está vinculado con el decomiso histórico de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Altamira, Tamaulipas, en marzo de 2025, un caso que reveló una red de tráfico de hidrocarburos que incluía agentes aduanales, mandos navales, empresarios y empresas fachada.
Según fuentes federales, el empresario utilizaba compañías como Mefra Fletes, Auto Líneas Roca, Petro Express e Intanza, que carecían de permisos legales para importar hidrocarburos, pero operaban bajo documentación falsificada.
Te puede interesar....
¿Cómo operaba la red de huachicol en los puertos de Tamaulipas?
El caso más relevante es el del buque Challenge Procyon, procedente de Texas, que ingresó a Altamira con papeles que declaraban el cargamento como aditivos para lubricantes, cuando en realidad se trataba de diésel importado de manera ilegal.
El combustible fue distribuido mediante tractocamiones rotulados con marcas de las empresas de Cantú, con la protección de funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar) asignados a las aduanas de Tampico y Altamira.
Entre los implicados destacan los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, quienes facilitaron el ingreso de al menos 31 buques bajo esta modalidad ilícita.
Este caso derivó en una serie de operativos de la FGR, Semar y SSPC que ya han dejado 14 detenidos, incluidos altos mandos de la Marina y directivos de empresas relacionadas con el contrabando de hidrocarburos.
Te puede interesar....
¿Qué otras operaciones similares se detectaron?
La trama no se limita a Tamaulipas. En marzo de 2025, el buque Torm Agnes, procedente de Houston, atracó en Guaymas, Sonora, descargando más de 2.2 millones de litros de diésel bajo documentación falsificada.
En este caso, el puerto estaba custodiado por la empresa privada SEICSA, contratada por la Semar, lo que encendió alertas sobre posibles omisiones deliberadas.
Documentos obtenidos vía transparencia confirmaron que la descarga ocurrió cuatro días antes de la fecha oficial registrada, lo que apunta a un esquema de corrupción con complicidades institucionales.
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias podría tener para Roberto Blanco Cantú?
Las acusaciones contra el empresario incluyen posesión, transporte y almacenamiento ilícito de combustible, así como asociación delictuosa, delitos que podrían derivar en una pena de hasta 17 años de prisión.
Además, fuentes de seguridad de Estados Unidos, incluyendo el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento del Tesoro, han seguido de cerca el caso, debido a los vínculos del esquema con una rama financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que habría intentado expandir operaciones hacia el Caribe y Centroamérica.
La captura de Roberto Blanco Cantú podría abrir una nueva línea en la investigación del huachicol marítimo transnacional, un esquema que, según la FGR, operaba desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la Semar tomó el control de los puertos en 2022.
Te puede interesar....