Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

La ola de calor pone al límite al sistema eléctrico en Tamaulipas

Autoridades estatales reconocen que el problema no es de generación, sino de distribución. La CFE sufre con la ola de calor.

Sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica. Foto: Canva
Sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

En medio de la tercera ola de calor que ha golpeado con fuerza a Tamaulipas durante el verano 2025, ciudadanos de Reynosa, Matamoros, Victoria, Nuevo Laredo y Altamira han enfrentado constantes apagones que han puesto en jaque no solo la vida cotidiana, sino también el funcionamiento de hospitales, negocios y oficinas públicas.

Ante las crecientes quejas, surge una pregunta urgente: ¿quién es responsable de los apagones? ¿La Comisión Federal de Electricidad (CFE), o las temperaturas extremas derivadas del cambio climático?

Diversos municipios de Tamaulipas han sufrido apagones durante la temporada de altas temperaturas. Foto: Canva

Diversos municipios de Tamaulipas han sufrido apagones durante la temporada de altas temperaturas. Foto: Canva

¿La ola de calor es la causante de los apagones?

De acuerdo con Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, el origen del problema no está en la generación de electricidad, sino en los sistemas de transmisión y distribución, que no han sido modernizados al ritmo de la demanda energética.

“Tamaulipas produce más energía de la que consume. El problema está en la distribución, especialmente en zonas urbanas donde la demanda ha aumentado por el uso masivo de aires acondicionados y ventiladores”, explicó el funcionario.

En efecto, Tamaulipas aporta una parte significativa de la generación eléctrica nacional, gracias a sus parques eólicos, termoeléctricas y centrales solares.

Sin embargo, la infraestructura para distribuir esa energía no tiene la capacidad de responder de forma inmediata y confiable al pico de consumo que se presenta durante olas de calor como la actual, donde se han registrado sensaciones térmicas de hasta 50°C en la zona norte del estado.

La problemática radica en los sistemas de transmisión y distribución, según las autoridades. Foto: Canva

La problemática radica en los sistemas de transmisión y distribución, según las autoridades. Foto: Canva

¿La CFE es responsable de las fallas?

Aunque el gobierno estatal ha evitado responsabilizar directamente a la Comisión Federal de Electricidad, sí ha señalado que las deficiencias en distribución son un área donde la CFE tiene competencia directa.

No obstante, Ángel Jiménez reconoció que la empresa productiva del Estado ya está invirtiendo en nuevas subestaciones y nodos de interconexión en municipios estratégicos como Reynosa, Matamoros, Altamira y Ciudad Victoria, con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema.

“La CFE nos ha dado buenas noticias. Están colaborando con el gobierno estatal y la iniciativa privada para mejorar la infraestructura de distribución eléctrica”, declaró.

Medidor de energía eléctrica. Foto: Canva

Medidor de energía eléctrica. Foto: Canva

¿Qué pasa con la ola de calor?

La crisis energética no es exclusiva de Tamaulipas ni de México. Según el funcionario, este fenómeno es una consecuencia directa del cambio climático, que ha alterado los patrones de consumo y aumentado la presión sobre los sistemas eléctricos en todo el mundo.

“Estas olas de calor extremas son resultado del cambio climático. Nos enfrentamos a condiciones ambientales sin precedentes que afectan directamente la infraestructura energética”, señaló Ángel Jiménez.

En 2024, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya había advertido que los veranos serían más cálidos y prolongados, con un mayor número de días con temperaturas por encima de los 40 grados Celsius en el norte y noreste del país.

Tamaulipas enfrenta la tercera onda de calor del año. Foto: Freepik

Tamaulipas enfrenta la tercera onda de calor del año. Foto: Freepik

¿Qué recomiendan hacer en estos casos?

Además de las inversiones en infraestructura, las autoridades pidieron a la población asumir hábitos de consumo responsables, como reducir el uso simultáneo de aparatos de alto consumo y aprovechar la ventilación natural.

“También somos parte del problema. No se trata solo de exigir, sino de entender que hay límites físicos en los sistemas eléctricos y debemos adaptarnos con responsabilidad”, dijo el secretario.

La raíz de los apagones en Tamaulipas no está únicamente en la CFE ni exclusivamente en el calor, sino en una combinación de infraestructura obsoleta, alta demanda energética y una crisis climática global.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas