La Pobreza Laboral en Tamaulipas se redujo en 1 por ciento
La Pobreza Laboral pasó de 27.6 por ciento en el segundo trimestre del 2024 a 26.6 por ciento en el mismo periodo del 2025.

El INEGI publicó los resultados sobre Pobreza Laboral en Tamaulipas, el cual es un indicador de corto plazo que mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria.
La metodología que se utiliza para el cálculo de estas cifras está basada en la medición de la pobreza multidimensional, pues considera el ingreso como un elemento central del bienestar económico de las personas y su estimación se realiza con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
¿Cuáles fueron los resultados de Pobreza Laboral en Tamaulipas?
De acuerdo con el indicador del INEGI, entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral en Tamaulipas disminuyó 1.0 puntos porcentuales, pasó de 27.6 a 26.6 por ciento.
Además, se pudo observar que en Tamaulipas se registró una tendencia decreciente en el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria de 2016 a 2025.
Te puede interesar....
¿A qué se debe esta reducción en la Pobreza Laboral en Tamaulipas?
Los resultados de la pobreza laboral en Tamaulipas se asocian a los cambios del ingreso laboral real per cápita. Es decir, la suma del ingreso laboral mensual de las personas ocupadas del hogar, dividida por el número de personas que lo conforman.
Es así como se obtiene que, entre el primer trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real per cápita pasó de 2 mil 611.38 pesos a 3 mil 835.94 pesos.
Además, entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 el ingreso aumentó 5.3 %, lo que equivale a 193.72 pesos más por persona. Este incremento se vio ante un aumento de 41.4 mil personas ocupadas durante el mismo periodo.
Este incremento en el ingreso laboral real per cápita, entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 se vio acompañado de cambios en los ingresos laborales promedio según sector de actividad.

Te puede interesar....
¿Qué sectores económicos registraron incrementos?
El INEGI informó que 6 de 11 sectores económicos registraron aumentos en el ingreso laboral promedio de su población ocupada en ese periodo. El sector con el mayor crecimiento fue el de Servicios Diversos, con un alza de 12.9 %, equivalente a 752.63 pesos.
En términos monetarios, el ingreso laboral promedio en este sector pasó de 5 mil 830 a 6 mil 582 pesos. Hubo sectores que no siguieron esta tendencia: el de Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca registró la mayor disminución, con 9.3 %, equivalente a 422.41 pesos
Del primer trimestre de 2016 al segundo trimestre de 2025, la masa salarial real registró una tendencia creciente.
Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 aumentó 3.9 %: pasó de 11 mil 934 a 12 mil 398 millones de pesos. Lo anterior representa un incremento de 463.69 millones de pesos en este periodo.

Te puede interesar....