Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Así puedes registrarte para recibir la Pensión Hombres Bienestar

La Secretaría de Bienestar prepara la apertura del registro para hombres con discapacidad permanente entre 30 y 64 años; el apoyo será bimestral y directo.

La Secretaría de Bienestar anunció que próximamente abrirá el registro para la Pensión Hombres Bienestar, dirigida a personas de 30 a 64 años con discapacidad permanente. Foto: Gobierno del Estado
La Secretaría de Bienestar anunció que próximamente abrirá el registro para la Pensión Hombres Bienestar, dirigida a personas de 30 a 64 años con discapacidad permanente. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

La Secretaría de Bienestar anunció que próximamente abrirá el registro para la Pensión Hombres Bienestar, dirigida a personas de 30 a 64 años con discapacidad permanente.

El programa otorgará un apoyo económico de 3,200 pesos cada dos meses, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan limitaciones físicas o intelectuales que les impiden participar plenamente en actividades laborales o personales.

Este esquema forma parte de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que ya beneficia a miles de ciudadanos en todo el país y busca ampliar su cobertura hacia los hombres menores de 65 años.

El pago se realizará mediante depósito bancario o en mesas de atención del Bienestar, dependiendo de la localidad y la modalidad de registro del beneficiario.

imagen recuadro

¿Cuáles son los requisitos para el registro de la Pensión Hombres Bienestar?

 

Para acceder al programa, los solicitantes deberán acreditar su discapacidad permanente y presentar la documentación completa en los Módulos del Bienestar más cercanos a su domicilio.

Requisitos básicos:

  •     Tener entre 30 y 64 años de edad.
  •     Contar con discapacidad permanente certificada por una institución pública de salud.
  •     Residir en un estado con convenio vigente del programa.

Documentación necesaria (original y copia):

  1.     Acta de nacimiento.
  2.     Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del Inapam).
  3.     Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4.     Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  5.     Certificado o constancia médica emitida por una institución pública (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, hospitales estatales o municipales).

En caso de que el beneficiario no pueda acudir personalmente, puede designar a una persona auxiliar o representante, quien deberá presentar identificación, CURP, comprobante de domicilio y documento que acredite el parentesco. También se contempla el registro domiciliario para quienes tengan movilidad limitada.

 

imagen recuadro

¿Dónde se realizará el registro para la pensión Hombres Bienestar?

El registro para la Pensión Hombres Bienestar se llevará a cabo en los Módulos del Bienestar de las entidades federativas que mantienen convenios de colaboración con la federación para atender a personas con discapacidad permanente menores de 65 años.

Estados donde aplica el registro:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Por el momento, la pensión no aplica para los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, donde el programa solo cubre a personas con discapacidad hasta los 29 años.

 

imagen recuadro

¿Cuándo iniciará el registro y cómo se pagará el apoyo de la Pensión Hombres Bienestar?

Aunque la Secretaría de Bienestar aún no ha publicado la fecha exacta de apertura del registro, se prevé que el proceso inicie en el último trimestre de 2025, en paralelo con las incorporaciones de adultos mayores de 65 años y mujeres de 60 a 64 años.

Una vez aprobado el trámite, los beneficiarios recibirán 3,200 pesos bimestrales, los cuales se depositarán en su Tarjeta del Bienestar o se entregarán en efectivo en los módulos itinerantes que operan en comunidades rurales.

El programa se inscribe dentro de la política de inclusión social del Gobierno de México, que busca garantizar el derecho a la protección económica de las personas con discapacidad y reducir las brechas de desigualdad en la población económicamente activa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas