“Polvo Enamorado”: un canto a las raíces musicales de Tamaulipas en el Festival Internacional
El espectáculo rindió homenaje a figuras como Rigo Tovar, Cuco Sánchez, Roberto Cantoral y Lolita de la Colina, con voces tamaulipecas que emocionaron al público.

La música de Tamaulipas volvió a vibrar con fuerza en el escenario del XXXII Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano. El concierto Polvo Enamorado, presentado la noche del 7 de octubre en el Parque Cultural Reynosa, fue un emotivo recorrido por la obra de los grandes compositores nacidos en este estado, quienes marcaron generaciones enteras con sus canciones.
Te puede interesar....
Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), el espectáculo reunió a destacados intérpretes con raíces tamaulipecas como Pepe Navarrete, Polo Rojas, Cynthia Sánchez, Héctor Gamaliel, Júpiter Bautista, Carmen Sarahí e Isabelle Govea.
¿Qué artistas y canciones fueron homenajeados en esta velada?
El repertorio incluyó piezas icónicas de Roberto Cantoral, originario de Ciudad Madero, recordado por joyas como El reloj y La barca. También se rindió tributo a Cuco Sánchez, de Altamira, autor de canciones inmortales como Fallaste corazón y Cama de piedra.
Te puede interesar....
El público estalló en aplausos con los temas de Rigo Tovar, nacido en Matamoros, quien sigue vivo en la memoria colectiva gracias a melodías como Mi Matamoros querido y El sirenito. Tampoco faltaron los recuerdos para Lolita de la Colina, compositora que escribió para grandes voces como José José, Emmanuel, Ana Gabriel y Lucero.
¿Por qué este concierto despertó tanta emoción?
La puesta en escena no fue solo un espectáculo musical, sino una celebración de la herencia cultural tamaulipeca. Con arreglos contemporáneos y un despliegue vocal de primer nivel, cada interpretación conectó con los recuerdos del público, que no dudó en cantar junto a los artistas.
La velada se convirtió en un viaje a través de la memoria musical del estado, reafirmando el orgullo por las raíces y la riqueza artística de su gente.
Te puede interesar....
La emoción se intensificó al recordar a Rockdrigo González, autor de Metro Balderas, y a Juan García Esquivel, pionero en la experimentación con música electrónica en el siglo XX. Ambos fueron recordados como parte del legado sonoro que Tamaulipas ha entregado al mundo.
¿Qué representa este espectáculo dentro del Festival Internacional?
Polvo Enamorado fue uno de los momentos más esperados del festival, que este año reúne a más de mil artistas de México y países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Chile y Malasia. La fiesta cultural, gratuita y de acceso abierto, se extenderá hasta el domingo 12 de octubre en los 43 municipios del estado.
Te puede interesar....
El espectáculo no solo ofreció música, sino una reafirmación de identidad. Para muchos asistentes, escuchar de nuevo esas canciones fue recordar la voz de sus padres, sus abuelos y sus propias historias de vida.