Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la novena presa más grande de México que se encuentra en Tamaulipas

La presa Falcón es un coloso hidráulico que conecta a México y Estados Unidos por el río Bravo.

Además de su relevancia técnica, el embalse ofrece paisajes únicos, oportunidades de pesca y un respiro natural para quienes habitan en la frontera norte de México. Foto: CONAGUA
Además de su relevancia técnica, el embalse ofrece paisajes únicos, oportunidades de pesca y un respiro natural para quienes habitan en la frontera norte de México. Foto: CONAGUA

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Ubicada en el límite entre Tamaulipas y Texas, la presa Falcón es mucho más que una obra de ingeniería: es un símbolo de cooperación binacional y una fuente invaluable de agua, energía y vida. Construida en la década de 1950, esta presa internacional ocupa el noveno lugar en el ranking nacional por su capacidad de almacenamiento.

Además de su relevancia técnica, el embalse ofrece paisajes únicos, oportunidades de pesca y un respiro natural para quienes habitan en la frontera norte de México.

imagen recuadro

¿Cuánta agua puede almacenar esta presa compartida con Estados Unidos?

La presa Falcón, también conocida como "Internacional Falcón", tiene una capacidad total de almacenamiento superior a los 3 mil millones de metros cúbicos, lo que la convierte en una de las más grandes del país.

Fue construida en 1953 con fines de control de avenidas, generación de energía y abasto de agua para uso agrícola y doméstico.

Su administración se comparte entre la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y su contraparte estadounidense, en virtud del Tratado de Aguas de 1944. Este acuerdo regula el uso del caudal del río Bravo, una de las fuentes vitales de agua para comunidades de ambos países.

imagen recuadro

¿Qué impacto tiene la presa en la vida económica y ecológica de la región?

La Falcón es clave para la agricultura en el norte de Tamaulipas, especialmente en municipios como Guerrero, Mier y Miguel Alemán. También ha dado pie al desarrollo de actividades como la pesca deportiva, la navegación y el turismo ecológico.

Sin embargo, como otras presas del norte de México, enfrenta retos como la sequía prolongada, la sedimentación y los cambios en los patrones de precipitación.

imagen recuadro

¿Puede visitarse la presa Falcón y qué actividades ofrece al turista?

Sí. Aunque la seguridad y las condiciones varían con el nivel del agua, el entorno de la presa ofrece una experiencia de contacto con la naturaleza, paisajes espectaculares y una oportunidad para conocer un punto histórico de la relación México-Estados Unidos.

La presa Falcón, silenciosa pero imponente, sigue cumpliendo su función estratégica y ambiental, uniendo pueblos y ecosistemas a través del agua.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas