Realiza la UAT mejoras en infraestructura para el regreso a clases
La Universidad Autónoma de Tamaulipas se prepara para el próximo regreso a clases en sus ocho campos a lo largo del estado. La institución presume constantes mejoras de infraestructura.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas se encuentra próxima a regresar a clases el próximo 11 de agosto, en sus distintos campus.
Es por eso que esta institución ha hecho adecuaciones en materia de infraestructura, para este regreso a clases. Entre las áreas que se han visto beneficiadas están los laboratorios, el equipamiento de cómputo, las bibliotecas, instalaciones deportivas y salones de clase.
¿Cuánto ha invertido la UAT en modernización de infraestructura?
La UAT lleva a cabo la modernización más importante de su historia, destinando alrededor de 444 millones de pesos a 74 proyectos estratégicos en sus distintos campus.
Te puede interesar....
Esta cifra triplica el promedio de inversión de la última década y busca redefinir espacios educativos y de bienestar para la comunidad universitaria.
¿Qué mejoras ha hecho la UAT últimamente en tecnología?
De acuerdo con lo compartido por las autoridades, se han entregado más de 800 computadoras nuevas para laboratorios de tecnologías de la información y otras áreas clave.
Además, los laboratorios de computación han sido equipados con tecnología de última generación en inteligencia artificial, energías renovables y redes de telecomunicaciones. También se han modernizado aulas inteligentes y espacios interactivos.
Te puede interesar....
Se ha ampliado y modernizado la infraestructura de las bibliotecas, así como la renovación de salones de clases con soluciones tecnológicas que facilitan la enseñanza virtual, las videoconferencias y el trabajo interactivo.
¿A qué facilidades en línea pueden acceder los alumnos de la UAT?
La UAT cuenta con el “Campus en Línea”, acceso a materiales digitales, videoconferencias y herramientas colaborativas vía Blackboard, facilitando el aprendizaje en modalidad presencial, híbrida o a distancia.
Te puede interesar....
Todos los alumnos tienen acceso gratuito a la suite Office 365 con almacenamiento en la nube, correo institucional y herramientas colaborativas, potenciando el trabajo académico desde cualquier dispositivo.
Acceso a bases de datos, revistas científicas, la herramienta Turnitin para revisión de trabajos y bibliografía digital de calidad.